Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


EL FMI APROBÓ EL ACUERDO CON POLÍTICAS RECHAZADAS POR DE LA RÚA
Ruidos de una carta de intención

El acuerdo compromete al Gobierno a proponer el aumento de la edad jubilatoria femenina. Ayer fue aprobado por el Directorio del FMI.

Mario Vicens, secretario de Hacienda. Informó sobre la aprobación del acuerdo y sus "intenciones".


t.gif (862 bytes) 
El Directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó ayer el nuevo programa con Argentina, un stand by a tres años por 7400 millones de dólares. El texto del acuerdo establece que el Gobierno se compromete a enviar al Congreso proyectos de ley para aumentar de 60 a 65 años la edad jubilatoria de las mujeres, transformar al Banco Nación en una sociedad anónima y promover la desregulación de las obras sociales sindicales. El secretario de Hacienda, Mario Vicens, puntualizó que "las características de esas iniciativas son claramente intencionales e indicativas, pero esto no quiere decir que si el Congreso no las aprueba de modo exacto como se formulan en la Carta de Intención, el programa vaya a ser interrumpido". De todos modos, el viceministro remarcó que "el Gobierno espera moverse en esa dirección". Por lo tanto, contradijo al presidente Fernando de la Rúa, quien el mes pasado sostuvo que el proyecto de elevar la edad de retiro de las mujeres no figuraba en los planes inmediatos del Gobierno.

  De la Rúa había hecho aquella aclaración en medio del revuelo político que causó la difusión pública de la Carta de Intención, donde figura la intención del Poder Ejecutivo de impulsar el aumento de la edad jubilatoria. Sin embargo, ayer el número dos de Economía volvió a plantear que existe "el compromiso del Gobierno" de avanzar en esa iniciativa. Más allá de las contradicciones, la aprobación del acuerdo por parte de las máximas autoridades del FMI fue celebrado en el Ministerio de Economía. La ratificación del programa se produce en momentos en que consultores privados y datos oficiales sobre el comportamiento de la economía denuncian que la reactivación económica se ha estancado.

  Vicens destacó el espaldarazo que significa para el Gobierno la decisión del FMI. "Los comentarios de los directores del organismo fueron muy positivos respecto de la decisión con que Argentina ha encarado sus problemas fiscales, y el valor que tiene para la actual situación del país el hecho de que el Gobierno haya anunciado un conjunto de reformas estructurales para consolidar la estabilidad." A pesar del entusiasmo del Gobierno, el programa fija estrictas metas de reducción del déficit fiscal, que este año no podrá superar los 4700 millones de pesos. Y en el 2003 deberá alcanzarse el equilibrio de las cuentas públicas, tanto la Nación como las provincias --aunque en este último caso figura como una pauta indicativa--. La figura del stand by también determina que el FMI hará monitoreos trimestrales del cumplimiento de las metas.

  El programa aprobado mantiene sin cambios el texto de la Carta de Intención. Aunque el Gobierno tiene derecho a un desembolso inicial de 1300 millones de dólares, Vicens ratificó que serán mantenidos como línea contingente, como el resto de los fondos pautados en el acuerdo, para ser utilizados sólo ante una eventual situación de emergencia financiera.

  "El acuerdo es muy importante para el Gobierno porque implica el reconocimiento internacional de uno de los organismos más calificados respecto de la solvencia del programa argentino", subrayó Vicens. "En segundo lugar, esto implica fortalecer enormemente la posición financiera del Gobierno, porque a medida que se vayan cumpliendo las metas, va a tener disponible un monto importante de recursos para el caso de que sucedan situaciones que compliquen el acceso al financiamiento internacional", añadió, y concluyó que "la decisión del Gobierno de dar certidumbre redunda en un apoyo internacional, en un aumento de la confianza y en una baja de las tasas de interés".

 

PRINCIPAL