Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


"Ibarra no tiene autoridad para vincularme a Menem"


Minutos después de vencer en la interna y antes de la proclamación oficial de la fórmula, Domingo Cavallo largó su campaña. En un reportaje con Página/12 defendió a Béliz y criticó duramente al candidato oficialista.

 

Domingo Cavallo ahora es candidato a la jefatura de Gobierno


Por A.H.M
t.gif (862 bytes) 
"Menen, Corach y Kohan quieren que ganen Ibarra y Felgueras", con esta y otras frases de tono similar, Domingo Cavallo ya se puso el traje de candidato a jefe de gobierno del frente "Encuentro por la Ciudad" luego de derrotar a Gustavo Beliz, en la primaria que finalizó ayer. Apenas una hora después de que se dieran a conocer los resultados que le garantizaron la victoria, el titular de Acción por la República (AR) le concedió un reportaje a Página/12 en el que disparó duramente contra el postulante Aníbal Ibarra, a quien le reclamó que se siente a debatir.

  --¿Pensó en algún momento que podría llegar a perder, teniendo en cuenta lo difícil que fueron para usted los debates con Beliz?

  --No, nunca pensé que perdería. Primero yo siempre pensé que íbamos a ganar los dos, y, segundo, porque la gente nos iba a poner a cada uno en su lugar y, obviamente, el orden natural era Cavallo-Beliz. Pero Beliz también sabía esto, e inteligentemente quizo que hiciéramos la consulta popular porque ello nos dio oportunidad para demostrar cómo se debate y para que la gente nos conociera más. Por otro lado, para que demostráramos que cuando uno quiere en la Argentina se puede, por ejemplo organizar una consulta popular con método inédito, y contra todas las opiniones, llevarlo a la práctica y hacer que funcione y facilite la participación de la gente, así que hemos obtenido muchos beneficios de esta consulta popular y por eso yo digo que ganamos los dos y ganó la ciudad.

  --Usted dice que Beliz sabía que perdía, ¿hubo una propuesta suya antes del acuerdo para hacer una fórmula Cavallo-Beliz y evitar la interna?

  --No, no hubo una propuesta porque yo no quería faltarle el respeto a Gustavo, porque él quería competir para la jefatura de Gobierno y me parecía legítimo de parte de él, por eso yo siempre había pensado que terminaría ganando yo en una segunda vuelta. Pensé que en una segunda vuelta no hay recomposición de fórmula, si yo gano no lo iba a tener a Gustavo de vicejefe de Gobierno y para mí era muy importante que él fuera el vicejefe de Gobierno por todo lo que ha hecho y puede hacer por la ciudad.

  --¿Cómo le responde a Ibarra, cuando él dice que dos ministros de Carlos Menem no pueden garantizar una lucha contra la seguridad porque en el gobierno de Menem se fomentó la impunidad y la corrupción, y él sí porque es fiscal?

  --Mire, mucha autoridad para hablar en contra del menemismo no tiene Ibarra, primero porque está por designar secretario de Cultura a un ex embajador de Menem (por Jorge Telerman) en reemplazo de una excelente secretaria de Cultura de tradición radical como Teresa Anchorena; segundo, que yo sepa, Juliana Marino, que le está brindando apoyo e incluso le canta la marcha peronista, también estuvo con Menem o sea que yo creo que él mucha autoridad para identificarnos a nosotros con Menem no tiene. Por otro lado, los corrillos políticos dicen que Menem, (Carlos) Corach y (Alberto) Kohan lo apoyan a Ibarra. Y si todo el mundo dice que Menem, Corach y Kohan quieren que la fórmula Cavallo-Beliz pierda, quiere decir que el hecho de que gane la fórmula Ibarra-Felgueras es lo que buscan. Es lo mismo que pasaba en la elección presidencial, o a alguien le cabe duda de que Menem prefería que gane De la Rúa-Chacho Alvarez en lugar de (Eduardo) Duhalde-(Ramón) Ortega.

  --Bueno, usted fue ministro de Menem.

  --Por supuesto, yo fui el ministro de Menem que denunció la mafia, lo mismo que Gustavo Beliz que fue el ministro de Menem que luchó intensamente por la transparencia del sistema político. Justamente tuvimos todos los enfrentamientos que todos los argentinos conocen por nuestra luchas en contra del menemismo residual que es lo que finalmente angustió al país.

  --¿Cuáles son los puntos débiles de Ibarra, cómo se le gana?

  --Muy fácil, a Ibarra se le gana haciendo una campaña como la que vamos a hacer nosotros demostrando que vamos a transformar la ciudad y, además, hablando de lo que la gente demanda, que es seguridad. Ibarra es el ideólogo junto con (Eugenio) Zaffaroni y con el Frepaso en general del Código de Convivencia, es decir, dejar hacer, dejar pasar en materia de contravenciones en delitos menores, que por la experiencia que hay en los EE.UU. es el mejor caldo de cultivo para que haya cada vez mayores crímenes en un lugar. En muchas ciudades norteamericanas el delito cedió porque fueron muy rigurosos en la lucha contra las contravenciones y aquí Ibarra, Zaffaroni y el Frepaso con el Código de Convivencia lo que han hecho es olvidarse de que existen contravenciones, dejar que los delincuentes merodeen, que hagan escándalo en la vía pública o que ocupen ilegalmente la vía pública y la policía no pueda actuar.

  --Usted hablaba de las propuestas de Ibarra, esta semana su propuesta y la de Beliz sobre el aumento a los jubilados causaron polémica. ¿Va a haber un aumento a los jubilados porteños y además un salario para el día de su cumpleaños?

  --Nosotros vamos a ayudar a De la Rúa a que cumpla con su promesa electoral, por lo menos en relación con los jubilados que viven en la ciudad de Buenos Aires. Y si al 1º de setiembre, ellos todavía no están en condiciones de pagar 300 pesos, nosotros vamos a adelantar los fondos para que todos los jubilados y pensionados que viven en la ciudad de Buenos Aires, no los que se vengan a vivir ahora, sino los que viven de un cierto tiempo para acá, cobren la mínima de 300 pesos.

  --¿Cómo la contesta a los que dicen que si Norma Plá se enterara de esto, volvería a morirse?

  --No, no, se pondría muy contenta Norma Plá, porque la mayor parte de los jubilados saben que cuando yo fui ministro de Economía, por ejemplo, cumplí con lo que había prometido en aquel entonces, que era pagar la deuda que se había acumulado durante el gobierno de (Raúl) Alfonsín y pagamos 14.000 millones de dólares a través de unos bonos a los que los radicales, en particular (Raúl) Baglini, les llamó "bonos basura" y que ahora están por emitir de nuevo, precisamente, para pagar la deuda con los jubilados que han obtenido nuevas sentencias a su favor.

  --Usted dice que va ayudar a Fernando de la Rúa desde el gobierno porteño. Pero una derrota de la Alianza en la Capital Federal sería un durísmo golpe al gobierno nacional.

  --No creo que sea así, y además no para todos los analistas políticos, será para todos los analistas políticos enrolados en el Frepaso. De la Rúa no es del Frepaso, yo creo que al contrario, De la Rúa con un gobierno de Cavallo-Beliz en la ciudad va a gobernar mucho mejor, lo mismo, que estoy seguro, gobierna mucho mejor, con un gobierno de (Carlos) Ruckauf en la provincia que si hubiera estado Graciela Fernández Meijide.

  --Los analistas políticos dicen que un triunfo suyo el 7 de mayo lo convierte automáticamente en candidato presidencial.

  --Ese rumor que lanzaron algunos, que dentro del menemismo me llaman 'el monstruo', dice que un triunfo de Cavallo es crear un monstruo en el sentido de que le quitaría a ellos el protagonismo, pero no son los candidatos serios a la presidencia que tiene el justicialismo, sino que son algunos menemistas residuales que, obviamente, a mí me tienen miedo, pero yo espero que esos menemistas residuales lo apoyen a Ibarra, pero explícitamente, ojalá lo apoyen como (Jorge) Telerman, Juliana Marino lo están apoyando. Menem, Corach y Kohan podrían apoyar a Ibarra-Felgueras, de hecho yo sé que íntimamente los apoyan.

 

PRINCIPAL