Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


DIPUTADOS QUIERE SABER COMO SE RENEGOCIO EL CONTRATO
Los DNI siguen trayendo cola

Diputados. Preguntan si Interior investigó las supuestas irregularidades en la compra por parte de Siemens de la empresa Itron (del Grupo Macri).


Por Miguel Bonasso
t.gif (862 bytes) 
La investigación de Página/12 sobre posibles irregularidades en la concesión a la empresa Siemens para la fabricación de los nuevos DNI, la informatización del control fronterizo y la información electoral, provocó reacciones en la Cámara de Diputados, donde se elevaron pedidos de informes al Registro Nacional de las Personas (Renaper) y al Ministerio del Interior, a fin de que esclarezcan al Poder Legislativo acerca del polémico contrato firmado por la administración anterior y los términos de la renegociación que encara el nuevo gobierno.

  La Comisión de Población y Recursos Humanos decidió citar al interventor en el Registro Nacional de las Personas (Renaper), Gastón Ortiz Maldonado, a fin de que aclare si la empresa Siemens, que firmó el contrato de los DNI con el gobierno de Carlos Menem, está en "condiciones técnico-operativas e informáticas de llevar adelante el proceso". Hace dos semanas este diario dio a conocer informes técnicos internos del Renaper según los cuales la adjudicataria del Proyecto DNI no estaría en condiciones de cumplir los requisitos establecidos por la cuestionada licitación. También reveló Página/12 que el actual gobierno se proponía renegociar el contrato a fin de bajar el costo exorbitante de los nuevos documentos que asciende a treinta pesos por DNI. Cifra que habla por sí sola si se recuerda que el primer ministro del Interior del gobierno menemista, Julio Mera Figueroa, perdió su puesto debido a las críticas que suscitó un contrato frustrado con una empresa francesa que se había comprometido a fabricar los DNI a 3 pesos con noventa centavos cada uno.

  Por su parte, los diputados Franco Caviglia, Arnoldo Lamisovsky y César Albrisi, del partido cavallista Acción por la República, presentaron un pedido de informes, basado en las notas publicadas por Página/12 donde se relataba la historia secreta del contrato para la fabricación de los DNI. Los legisladores solicitan al Renaper y al Ministerio del Interior "toda la información técnico-operativa con el objeto de evaluar si la empresa Siemens ha incurrido en una violación del contrato adjudicatorio". También piden al Poder Ejecutivo "que califique bajo qué términos se comenzará el proceso de renegociación del contrato entre el Ministerio del Interior y la empresa Siemens".

  Los legisladores solicitan diversas aclaraciones sobre la contratación y posible renegociación, entre las que sobresalen las siguientes:

  * "Si la empresa Siemens cumplió con las condiciones técnicas, edilicias e informáticas para la elaboración masiva de documentos".

  * "Si la empresa invirtió el dinero estipulado por la concesión. En caso afirmativo que se especifique en qué áreas y en caso negativo que se especifique si le fue establecida alguna multa".

  * "Si el Ministerio del Interior investigó las supuestas irregularidades que pudieron existir en la compra por parte de Siemens de la empresa Itron (del Grupo Macri)". En la investigación periodística se indicó que Itron, la empresa integradora informática que conducía el grupo derrotado en la licitación, fue vendida poco después a Siemens a un precio que varias fuentes consideraron muy superior a su valor real. Estas mismas fuentes revelaron a Página/12 que Francisco Macri, el dueño de Itron, se había asociado con el finado Alfredo Yabrán para ganar la licitación del Proyecto DNI, pero esta asociación dejó de existir cuando "El Cartero" (dueño de OCA, el correo privado que iba a distribuir a domicilio los documentos) tuvo que apartarse, cuando empezó a ser señalado como autor intelectual del crimen de José Luis Cabezas. Macri, entonces, habría desistido de impugnar la preadjudicación a Siemens, optando por venderle a esta firma su empresa Itron. A un precio tan bueno que le habría costado el puesto al CEO de Siemens en la Argentina, Luis Rodolfo Schirado.

 

PRINCIPAL