Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


OTRO INCENDIO EN LA RESERVA ECOLOGICA: SE CREE QUE FUE INTENCIONAL
Donde  hubo fuego quedan sospechas

Trabajaron nueve dotaciones de bomberos de la Policía Federal, Prefectura y La Boca

El fuego consumió unas 40 hectáreas en un nuevo incendio de ese parque natural. El viento dificultó la tarea de las nueve dotaciones de bomberos que recién pudieron controlar la situación a la medianoche. Se perdieron 20.000 ejemplares de sauces.


t.gif (862 bytes) 
Otra vez volvió a arder la Reserva Ecológica porteña: más de 50 hectáreas del denominado Bosque de los Sauces fueron devastadas por el fuego, que destruyó más de 20 mil ejemplares de árboles, plantados hace cinco años, después de un incendio que afectó ese mismo lugar. Nueve dotaciones de bomberos intentaban anoche sofocar las llamas, mientras personal de Defensa Civil trabajaba en el trazado de cortafuegos, con motosierras, con la coordinación de las autoridades de la Reserva. Para el jefe de Gobierno porteño, Enrique Olivera, que estuvo en el lugar del hecho, el incendio habría sido intencional. "Las cámaras que tenemos instaladas en la Reserva registraron la imagen de dos hombres que huían del lugar, poco antes de iniciarse el fuego", confió el funcionario a Página/12. A la medianoche, el fuego ya estaba controlado aunque aún no había podido ser extinguido.

  El fuego se inició poco después de las 17. A partir de esa hora, desde distintos puntos de la ciudad podían verse dos enormes columnas de humo gris, mientras que en San Telmo, Monserrat y La Boca el cielo se cubrió de cenizas. El incendio se había iniciado en el sector sudeste de la Reserva, apenas a cien metros del río, en el sector más próximo a la ex Ciudad Deportiva de Boca.

  Las cámaras detectaron enseguida el incendio, lo que puso en alerta al personal de la Reserva, que llamó de inmediato a los bomberos. Pero el viento que soplaba sobre la ribera, y que en ocasiones cambiaba de dirección, conspiró contra el trabajo para sofocar el incendio.

  El fuego se convirtió de pronto en espectáculo para decenas de paseantes que aprovecharon la tarde soleada del domingo para tomar sol en la Costanera Sur: los curiosos se agolparon en ese paseo a tomar mate mientras miraban el trabajo de los bomberos.

  Las columnas de humo gris oscuro podían verse desde el barrio de Flores, y las llamas se detectaban desde seis cuadras. En total, concurrieron al lugar nueve dotaciones de bomberos de la Policía Federal, Prefectura y de los Voluntarios de La Boca. También acudió en su auxilio un camión cisterna de Aguas Argentinas, que proveyó de agua a las autobombas.

  Un helicóptero de Prefectura se sumó a la tarea de combate del fuego, provisto de un helibalde de unos 700 litros que cargaba agua en el Río de la Plata y la volcaba sobre los focos de incendio. El helicóptero trabajó hasta entrada la noche, y tuvo que abandonar su actividad porque se quedó sin combustible, según informaron a este diario fuentes de la Reserva.

  Al atardecer se hizo presente en el lugar el jefe de Gobierno, Enrique Olivera, acompañado por el secretario de Medio Ambiente, Norberto La Porta, y el director de Defensa Civil, Víctor Capilouto. La coordinación de las tareas de los bomberos estuvo a cargo del director de la Reserva, Sergio Recio.

  Olivera, en diálogo con Página/12, comentó que el viernes uno de sus colaboradores había recibido una llamativa advertencia: "Ojo que la Reserva está muy seca y el domingo hay elecciones", fue el mensaje anónimo. La advertencia se cumplió. Según Olivera, las cámaras de video instaladas estratégicamente en la Reserva detectaron la presencia de dos personas en el lugar donde se originó el incendio. Por eso, se presume que el fuego habría sido intencional. Ahora, se trabaja en la posible identificación de los dos individuos.

  Justamente, los focos del incendio fueron dos, en la zona del Bosque de los Sauces. Allí se había registrado otro episodio similar hace cinco años, después del cual se plantaron unos 20.000 ejemplares de sauce. Se trata de uno de los sectores menos visitados --está más alejado de la entrada-- y uno de los más ricos en cuanto a la existencia de aves, según explicó el titular de la Asociación Ornitológica del Plata (AOP), Eduardo Molina.

  La Reserva Ecológica viene siendo castigada por incendios --muchos de ellos intencionales--, desde su creación. Sólo el año pasado se registraron cuatro. Ninguno de los hechos fue esclarecido.

  El parque natural se creó a partir de los rellenos hechos comenzando en la década del 70 con los escombros producidos por las demoliciones realizadas durante la construcción de las autopistas porteñas. Los sedimentos del río trajeron consigo no sólo la tierra proveniente del Paraná sino su ecosistema: flora y fauna del Litoral. Con el tiempo, se constituyó uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad, al punto que en 1986 el Concejo Deliberante porteño declaró al lugar como Parque Natural.

  Desde entonces, en especial desde la creación de Puerto Madero, el lugar fue codiciado como objetivo de emprendimientos inmobiliarios. A ese interés, precisamente, se atribuyeron algunos de los incendios que --en esa hipótesis-- habrían pretendido convertir el lugar en un sitio inviable como parque ecológico.

 

PRINCIPAL