![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por M. M. ![]() Sin embargo, si bien en el listado del organismo recaudador abundan los famosos que debieron encuadrarse en un plan de pagos de impuestos que habían �olvidado� pagar (ver cuadro), escasean las grandes firmas locales y extranjeras que deberían aportar el grueso de los ingresos al fisco. Según los cálculos que manejan en la AFIP, sólo 2200 grandes empresas representan el 50 por ciento de la recaudación mensual, que ronda los 4 mil millones de pesos. Así, por más que importantes vistas desde la perspectiva de un contribuyentes pequeño, las cifras de evasión entre actores, animadores, futbolistas y bailanteros, entre otras personalidades, son insignificantes en relación con el agujero fiscal que ocasionan las grandes corporaciones, al eludir sus obligaciones tributarias. En todos los casos, la pérdida para el Estado se cuenta en millones de dólares. Las métodos más frecuentes son los siguientes: ![]() ![]() ![]() Entre las grandes compañías, el listado de la AFIP será corto y desprovisto de marcas de renombre. Los casos más fuertes que siguieron en los últimas semanas están entre empresas medianas de la construcción y de servicios de seguridad privada. Entre las primeras, hay un caso que dará que hablar. Se trata de la empresa Constructora del Sur, contratista del gobierno de Neuquén, a la que se le detectó una evasión de 2,5 millones de pesos en Ganancias e IVA. Según la denuncia penal que realizó la AFIP ante la fiscalía federal de esa provincia, las obras públicas provinciales se solventan principalmente con Aportes del Tesoro Nacional. Y la evasión estaría relacionada �según la AFIP� con salidas de fondos injustificadas cuyo destino sería el pago de �retornos�.
|