![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Ruckauf elaboró el nuevo proyecto dos semanas después del episodio protagonizado por Salvador Raineri, un preso condenado por homicidio que salió con un permiso transitorio de la cárcel de Sierra Chica, donde nunca regresó, y murió tras protagonizar un sangriento asalto con rehenes en La Paternal. El caso sacó a la luz supuestas irregularidades en los informes penitenciarios que permitieron su salida, al punto que un juez pidió que se investigase la venta de esos informes. Como respuesta, Ruckauf y su ministro de Justicia, Jorge Casanovas, defendieron al Servicio Penitenciario provincial, responsabilizaron a los jueces por las liberaciones cuestionadas y anunciaron un proyecto para restringir ese régimen de salidas. �Hoy estoy enviando a la Legislatura un proyecto que impide la libertad de los asesinos�, anunció Ruckauf, en su particular lenguaje de combate. Y de paso, azuzó a los legisladores de la Alianza: �Espero que esta vez me la voten rápido (sic) porque he escuchado alguna voz de algún diputado frepasista en la provincia que dice que esto atenta contra los derechos de los presos, y yo digo: A ver si una vez pensamos en los derechos de las víctimas.� Hasta anoche no había ingresado a la Legislatura ningún proyecto de ley. Según trascendió, se trata de una modificación a la Ley de Ejecución Penal de la provincia, que eliminaría las salidas transitorias para los condenados por homicidio. Estas salidas se otorgan cuando al convicto le falta poco tiempo para salir en libertad condicional, al cumplir los dos tercios de su condena. Pero, para acceder a este beneficio, debe acreditar buena conducta durante su estadía en la cárcel. La salida de algunos detenidos suele acelerarse al computar doble el período de detención después de los dos años sin sentencia firme, por la denominada ley del dos por uno. Por eso, Ruckauf también propuso la eliminación de ese beneficio, aunque esa modificación debería hacerse a través de una ley nacional sancionada por el Congreso. Mientras los legisladores de la Alianza seguían protestando ayer por el veto de Ruckauf a la ley consensuada, diputados y senadores de la bancada opositora dejaron entrever que apoyarán la nueva iniciativa del gobernador. �Vamos a estar de acuerdo, aunque hay que diferenciar al autor de un crimen pasional del que mata en ocasión de robo�, dijo un diputado de la Alianza a Página/12. No obstante, reclamó �que se investigue si las libertades transitorias pueden comprarse o no�. Los legisladores de la oposición estarían de acuerdo en restringir las salidas transitorias a los autores de homicidio en ocasión de robo y en otros delitos graves. Eduardo Sigal, presidente del bloque de senadores de la Alianza, fue más cauto: �Hay que estudiar el proyecto, porque es un tema muy delicado: no se puede medir con la misma vara el homicidio en una pelea de vecinos que el producido en un robo�. Sin embargo, el legislador cuestionó a Ruckauf porque, �en vez de gobernar, se lo pasa presentando proyectos: parece un legislador�. �¿Y ustedes le van a dar apoyo después de que rompió el consenso? �le preguntó Página/12. �No somos obstruccionistas. Tenemos voluntad de consenso. El famoso veto no impidió que la reforma al Código Procesal entrara en vigencia hoy, aunque parcialmente, tras la publicación en el Boletín Oficial. Así, la policía bonaerense podrá hacer requisas a personas y vehículos sin necesidad de orden judicial y �requerir del presunto imputado indicaciones e informaciones útiles para la investigación�, en el lugar del hecho o donde fuere detenido. Lo que no entrará en vigor es el párrafo que dice que esa información �no podrá ser utilizada� durante el juicio al imputado. Ese texto fue vetado por Ruckauf y quedó en suspenso, hasta que la Legislatura lo ratifique. Para ello, se necesitan los dos tercios, algo improbable, puesto que el justicialismo ya adelantó que no va a contradecir al gobernador.
UN ASALTADO VIO AL LADRON
POR TV
|