![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Aunque los tres programas se encuadran en el género
entretenimientos con juegos, para Weich la cuerda que sostiene esta trama
televisiva sigue la senda que marca "Sorpresa y 1/2. Y allí es donde
el actor y conductor despliega las cualidades que lo llevaron a ser
referente de una nueva manera de hacer televisión. La que le permite no sólo
entretener para justificar el negocio del
--¿Cómo se mantiene la
atracción sobre el televidente, cuando ya se han hecho tantos sueños en
las temporadas anteriores del ciclo?
--Una de las premisas es lograr
variedad en la temática de los sueños que elegimos, para seguir
sorprendiendo a la gente. También que sean representativos y que la gente
se pueda identificar con esos sueños. La visita al Papa en el Vaticano
que pudo realizar un argentino a través de "Sorpresa" es
distinto de todo lo que hemos mostrado. La llegada a la Antártida de un
camionero que quería conocerla es otro sueño nuevo, y atractivo.
--¿Cuáles
son las nuevas secciones que trae la temporada 2000? --Hay
varias. Una es "Tomate el día", en la que reemplazo a una
persona en su trabajo. Voy a trabajar de panadero, de remisero, en fin,
como decía "BJ": "un dólar la milla, siempre que sea
legal". También Maby tendrá una sección nueva, un delivery de sueños
puerta a puerta. Te lleva a tu casa algo que desees: un objeto, una
persona, una actividad. Y "Cara a cara" es un juego con cabinas
ubicadas en algunos shoppings, donde la gente se saca una foto durante la
semana. Yo sorteo en una máquina que simula ser un gran Jackpot
--tragamonedas-- la foto, y la máquina elige tres caras. La primera de
esas personas que llegue al canal en el horario del programa se gana 5000
pesos.
--Hablando
de dinero, ¿qué pasará con el juego del billete de 2 pesos?
--Nosotros ponemos en circulación un
billete de dos pesos durante la semana, y lo mostramos el domingo. El que
lo tenga tiene que venir al piso al programa siguiente, y se gana un auto.
La cuestión es que nadie sabe cuándo y dónde se lo pone en circulación
porque eso se graba con cámara oculta para que la gente no sepa que está
recibiendo el billete ganador. Son
pequeñas modificaciones que aumentan el interés de los juegos. Otra
modificación estará en "El viaje explosivo" que ahora va a ser
"por elevación" (los participantes estarán atados a una cuerda
que elevará al ganador) y sus jugadores serán elegidos por rubros temáticos:
fanáticos de un ídolo, solos y solas.
--Esta temporada le plantea
además un desafío: la competencia con "Fugitivos" que promedió
18 puntos de rating en algunas emisiones. ¿Cómo percibe este nuevo juego
de rivales mediáticos?
--La
televisión es competitiva y cada uno quiere más rating. Pero hoy (se
enoja un poco) la televisión se hace lo que sea por lograrlo.
"Sorpresa" no a va a perder su línea por un punto de rating. Va
a seguir siendo un programa de calidad, porque en la pulseada de un
programa contra otro, el que pierde es el televidente. Y más si se tiene
en cuenta que cierta competencia es desleal.
--¿A
qué se refiere con eso?
--Cuando hablo de competencia desleal quiero decir que por hacer
rating algunos hacen cualquier cosa, que son desleales para con los medios
de comunicación mismos. Creo que la gente se merece lo mejor de la
televisión, no lo peor. Y a veces lo peor tiene más rating aunque no sea
lo que a la gente le interesa. A veces, defender a la televisión como
medio idóneo depende de los que la hacemos, porque el público no tiene
opciones. Simplemente se sienta a mirar. No creo que la gente esté
capacitada para castigarte no viéndote. No hay una educación de cómo
ver televisión. Por eso, nosotros somos los responsables de hacer una
tele un poco mejor.
--¿Qué objetivos se plantea usted como productor-hacedor de esta
televisión, para que el medio sea "un poco mejor"?
--La televisión, a pesar de
ser un hecho comercial y de que éste es un programa del cual yo vivo,
cobro y mucha gente trabaja acá, da la posibilidad de poder hacer muchas
cosas por la gente, a modo de devolución. Como el proyecto para prevenir
que los chicos lleguen a ser niños de la calle. Porque si bien éste es
un programa de entretenimiento, que tiene rating y genera ingresos para
mucha gente, también dedica esfuerzos a colaborar con los que no tienen
nada, como lo que hicimos con las escuelas. Este costado del programa es
una forma de devolverle a la gente lo que nos dio. Porque la gente cuando
te elige, te da rating, te da prestigio, te da posibilidades de tener más
plata, mayores ingresos al programa. Al hacer estas cosas nosotros
devolvemos una parte de lo que nos dio. Porque nos va bien, si nos fuera
mal no podríamos devolver nada.
|