![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La
empresa que las fabrica despachó el martes 54 estatuillas desde Chicago,
pero el envío "se perdió" camino a Beverly Hills, en Los
Angeles. Para la ceremonia del domingo 26 utilizarían
"mulettos". |
Los primeros Oscar del nuevo
milenio están siendo difíciles, ya que hace diez días hubo otra grave pérdida,
la de más de 4 mil formularios que tenían que haber sido enviadas a los
5607 miembros de la Academia para emitir su voto. Las quejas de algunos de
estos miembros alertaron a la Academia que las papeletas no habían sido
recibidas y tras una rápida investigación se descubrió que el problema
estuvo en el franqueo, ya que su envío había sido hecho como material
publicitario en lugar de urgente. El incidente fue solucionado con el envío
de una nueva tanda de papeletas y el aplazamiento del plazo de entrega de
los votos del próximo martes al jueves 23 para dar más tiempo a los
miembros de la Academia para entregar su voto.
En el caso de las estatuillas
desaparecidas, la solución es más difícil dado que el minucioso proceso
utilizado para confeccionar los Oscar, casi manual, hace prácticamente
imposible sus sustitución en tan breve plazo. Con una estatura de 34,29
centímetros y cerca de cuatro kilos de peso, las estatuillas del Oscar
fueron creadas en 1929 por Cedric Gibons. Hasta la fecha han sido
entregadas 2328 estatuillas y, si bien la Academia otorga el premio en 23
categorías, nunca sabe con exactitud cuántos Oscar necesitan al año
dado que puede haber más de un galardonado en alguna clasificación. Eso
hace que exista un número de estatuillas superior al que se entrega, que
pasan de una ceremonia a la siguiente. La Academia utilizaría el domingo
ésos, aunque no serían suficientes para premiar la victoria de los
ganadores de esta edición. En ese caso, utilizarían
"mulettos", de decir falsos Oscar, de los que aquí pueden
comprarse en docenas de comercios.
La 72ª edición de los Oscar
todavía se enfrenta a nuevos problemas como los intentos por parte del
periódico The Wall Street Journal de conocer la intención de voto de los
miembros de la Academia y adelantarse con su sondeo a los resultados
oficiales en las seis categorías principales. La popular página de la
Internet "Ain't it cool news" también hizo su propio intento de
adelantarse a los resultados de la Academia la noche previa al anuncio de
las candidaturas, aunque sus logros apenas acertaron los nombres de los
aspirantes.
|