![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() El gobernador bonaerense había reclamado el sábado que los países del Mercosur suscriban una �cláusula gatillo� que se dispararía de manera automática para proteger la industria argentina en caso de eventuales devaluaciones de las monedas de los socios del mercado regional. Según explicó, la cláusula detonaría un aumento de los aranceles del país perjudicado por un monto equivalente a la devaluación del vecino. Ruckauf también defendió la creación de un �dólar especial� para las exportaciones al Brasil, que se aplicaría a través de reintegros o subsidios que beneficien a la actividad exportadora y que, obviamente, deberían ser solventados por el gobierno nacional. Inmediatamente, el vicecanciller Horacio Chighizola, que actualmente encabeza las negociaciones del Mercosur, salió a responderle, acusando al gobernador de pretender una �devaluación encubierta�. Ayer el presidente De la Rúa no se privó de intervenir en el cruce verbal, y dejó sentado que la posición del gobierno nacional de seguir profundizando el Mercosur no tiene marcha atrás. Admitió que las diferencias cambiarias entre Argentina y Brasil �generaron dificultades�. Pero luego ratificó que �hay que llegar a un acuerdo con el Mercosur, a una especie de Maastricht que apunte a superar los desequilibrios económicos de los países miembros�. Y agregó: �Yo insisto en avanzar hacia una moneda única y el equilibrio macroeconómico�. Al referirse a la competencia por atraer inversión mediante incentivos fiscales para reducir costos empresariales, De la Rúa dijo que �en Brasil es muy grave, porque hay estados que dan subsidios�. Y en obvia referencia a las medidas promocionales que impulsa Ruckauf para retener inversiones en la provincia de Buenos Aires, aseguró: �Tratemos de que entre nosotros no incurramos en los costos adicionales que esto significa�. Por su parte, Ruckauf prefirió, ante las declaraciones del Presidente en la fiesta agropecuaria provincial, bajar el tono de sus dichos. Sólo se limitó a afirmar que seguirá �apoyando al gobierno nacional� y no hará �como algunos gobernadores brasileños que el año anterior desataron la devaluación de la moneda y ahora amenazan con ponerle trabas al Mercosur�. Desde el miércoles , funcionarios argentinos y brasileños mantendrán en Buenos Aires un encuentro para apaciguar las turbulencias desatadas entre los socios del Mercosur. El motivo de la reunión será la definición de la Política Automotriz Común. Pero en la Cancillería confían en poder acordar pautas en materia de promoción de inversiones, y evitar así nuevos conflictos por el posible traslado de industrias locales a ese país.
|