![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() La AFA vendió los derechos televisivos de los partidos de la Selección al consorcio TyC-Traffic en 15 millones de dólares, que a su vez los negociaron en 40 millones a los dos grandes operadores de cable, Multicanal (grupo Clarín) y CableVisión (Eurnekian). Las dos señales emitirán los partidos por el sistema codificado y desde hace varios meses implementaron distintos sistemas de pago para aquellos abonados que pretendan el acceso a las imágenes. Multicanal y CableVisión acordaron con los canales de aire la repartija del botín: los cables dan los partidos en directo con pago especial de los abonados, pero no comercializan publicitariamente los partidos, y las señales de aire emiten en diferido los encuentros pero �venden� publicidad en exclusiva. Como el acuerdo es de vieja data, recomponer el cuadro es muy complicado y no hay solución posible. Distintos legisladores y algunos funcionarios expresaron su preocupación de que los partidos en directo no estén a disposición de todo el público sino de aquellos que puedan pagar el abono. Desde entonces, las gestiones con los dueños de los derechos fueron incesantes y ayer, mientras Lopérfido informaba a la comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados cuál es la postura del gobierno en ese caso y sobre la situación de ATC, Página/12 averiguó que existe algo parecido a una solución: los canales de aire pasarían los partidos en diferido, pero comenzaría la emisión más cerca del horario real de comienzo de los partidos. Ejemplo: Argentina-Chile juegan desde las 21.30 el próximo miércoles y en vez de comenzar a ser emitido a las 22, la diferencia sería de 15 o 10 minutos. Por esas horas, mientras los directivos de los distintos canales mantenían conversaciones telefónicas, Lopérfido aseguraba que �el temperamento sigue siendo instar, por la vía de la negociación, a quien tiene los derechos a que pase los partidos por televisión abierta�. El funcionario añadía que el gobierno de Fernando de la Rúa �no ha considerado la posibilidad de dictar un decreto� que obligue a los tenedores de los derechos a televisar en directo. Una fuente del Gobierno ratificó esos dichos a este diario, aunque remarcó que no se piensa imitar a Menem en la firma de un decreto, �por ahora�. Si no hay un acercamiento a los deseos oficiales �la TV en directo por canal abierto� entonces se pulsará el clima de los contribuyentes y se decidirá, si es conveniente hacer el decreto.
ORTEGA SE SUMO AL EQUIPO DE
BIELSA
|