![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() En febrero, el índice oficial de la construcción arrojó una caída del 6,9 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, en tanto que la caída se reduce al 0,8 por ciento si se comparan los primeros bimestres de los respectivos años. Aunque los meses de vacaciones no son un buen indicador para sacar conclusiones absolutas, marcan una tendencia que está lejos de reflejar síntomas de recuperación. Otra evidencia de que el sector no pasa por un buen momento es el resultado de la encuesta de expectativas empresarias del INDEC. El 50 por ciento de los consultados señaló que durante marzo la actividad continuaría en baja. El 37,8 por ciento no avizora cambios en el corto plazo, y apenas el 12,2 por ciento restante se jugó con un pronóstico optimista. Esas expectativas se reflejarían en la conducta de los empresarios como empleadores. El 50 por ciento anticipó que reduciría sus planteles de personal, el 40,2 por ciento lo mantendrá en sus actuales niveles mientras el 9,8 por ciento estima que tomará más gente, casi en un exacto correlato de las perspectivas de evolución del nivel de actividad. El informe del INDEC atribuye a �la suspensión en el inicio de nuevas obras públicas de envergadura� la principal responsabilidad por la baja en el nivel de actividad, que se sumó a las �expectativas cautelosas del sector privado, que demora el inicio de la construcción de nuevos edificios�. En la industria automotriz tampoco hay clima de euforia. Directivos de General Motors estimaron para este año una caída del 6 al 10 por ciento en las ventas, mientras que sus pares de Volkswagen esperan niveles similares a los del año pasado. En 1999, la producción total alcanzó a 380 mil autos, bien por debajo de los 500 mil que calculaban como mercado global las empresas al trazar sus planes de inversión. Pese al pronóstico de caída en la recaudación, Vicens señaló que no habrá problemas para cumplir la meta de déficit fiscal del primer trimestre, la más flexible del año en el acuerdo compromiso con el FMI. Esta caída �dijo� �está de acuerdo con lo que nosotros habíamos proyectado originalmente�. Recordó, por otra parte, que en la pauta acordada con el Fondo, el déficit de enero-marzo concentra un 45 por ciento del déficit anual.
ACUERDO DE LA BOLSA CON EL MAE
|