Las
Abuelas de Plaza de Mayo pedirán al presidente Fernando de la Rúa la
anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. �Sería muy
digno que anule estas leyes para que se pueda volver a juzgar a los
responsables del genocidio�, dijo la titular de la entidad, Estela de
Carlotto. La nulidad de las normas permitiría el juzgamiento de los
genocidas exculpados por el cese de los procesos judiciales. Carlotto,
además, contrastó las declaraciones con que el ex jefe del Ejército,
Martín Balza, reconoció el jueves ante la Justicia que existió un plan
sistemático de sustracción de niños durante la dictadura, con las que
días atrás su sucesor, el general Ricardo Brinzoni, había negado esa
posibilidad a rajatabla. �Me llama la atención �señaló� que Balza
me dijo que lo iba a reemplazar un hombre que tenía su mismo estilo,
conciencia, apertura y me pidió que confiara�.
La proclama de Abuelas, que Carlotto formuló después del acto de
inauguración del Primer Congreso Internacional sobre la Construcción de
la Memoria Colectiva, en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, revive una
vieja polémica. El debate parlamentario en Diputados sobre qué hacer con
las leyes de Obediencia Debida y Punto Final �que eximieron de castigo a
cerca de 1300 militares responsables de violaciones a los derechos
humanos, muchos de los cuales hoy están retirados� marcó una clara
división de aguas dentro de la Alianza a comienzos de 1998.
En aquel entonces una mayoría de radicales y algunos frepasistas
acordaron con el justicialismo la derogación de ambas leyes. En cambio,
un pequeño sector del Frepaso, encolumnado tras un proyecto impulsado por
Alfredo Bravo y Juan Pablo Cafiero, pidió la nulidad. A diferencia de la
derogación finalmente votada, que no tiene efectos retroactivos debido al
principio de la �ley más benigna�, la anulación de las normas
hubiera abierto el camino para que se juzgue a los represores. Para
Carlotto ayer fue el momento justo para anunciar que no descarta esa
posibilidad y es lo que le piensa solicitar a De la Rúa. �Es un clamor
no sólo de Abuelas sino de toda la sociedad, a la que no le gusta
convivir con los asesinos�, manifestó.
En cuanto a Brinzoni, la titular de Abuelas acotó que �ha cometido
desaciertos al decir que no hay archivos de la represión ilegal y que no
hubo un plan sistemático de apropiación de niños, pero resulta que
ahora Balza �lo deja pagando�, porque dice todo lo contrario�.
La posible nulidad está también a estudio de la Sala II de la Cámara
Federal de Apelaciones, que tiene que resolver un expediente en el que
Federico Gómez Miranda �hijo del desaparecido Conrado Gómez�, a
través de su abogado Eduardo Barcesat, argumentó que se trata de normas
inconstitucionales y nulas por ser contrarias a pactos internacionales
sobre derechos humanos. En esa causa Gómez acusó al represor Alfredo
Astiz por la desaparición de su padre y pidió que fuera juzgado por
genocidio. A su vez, hay otro debate pendiente: los abogados que impulsan
el juicio contra militares argentinos en España dicen que, si no se ha
castigado en Argentina a los genocidas, es por falta de voluntad política
de los jueces ya que lo que está en juego son delitos permanentes. La
sola derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, dicen,
facilita una doble lectura en este tema. Por lo pronto, la histórica
posición del radicalismo no parece preanunciar aires de cambio.
LA CAMARA FEDERAL
ORDENO UN ADN COMPULSIVO
Evelin encontrará su identidad
Por Adriana Meyer
La Cámara Federal ordenó que la
joven Evelin Vázquez, presunta hija de desaparecidos, se someta al
análisis genético para determinar su verdadera identidad, aun contra su
voluntad. �La medida debe realizarse con o sin la conformidad� de la
joven, porque �tiene el deber como todo ciudadano de someterse a las
leyes nacionales�, señalaron los integrantes de la Sala I de ese
tribunal. Es la segunda vez que la Justicia adopta este criterio en
relación con una persona mayor de edad. Si se comprueba que Evelin es
hija de Susana Pegoraro y de Rubén Santiago Bauer, sería la nieta
número 67 que las Abuelas de Plaza de Mayo logran recuperar.
Sus apropiadores confesos son el suboficial Policarpo Vázquez �que se
desempeñaba en la Base Naval de Mar del Plata� y su esposa Ana María
Ferrá. Habían sido detenidos en esa ciudad el 12 de marzo del año
pasado. Durante el operativo, Evelin manifestó su voluntad de hacerse el
examen de ADN ante una integrante de Abuelas de Plaza de Mayo. Pero días
más tarde, cuando viajó para obtener la autorización judicial, cambió
de opinión.
Apenas entraron a su casa, Vázquez reconoció que Evelin no es su hija. Y
cuando declaró ante la jueza que investiga el caso, María Servini de
Cubría, admitió que otro suboficial de la Armada le ofreció la beba en
1977, y declaró que suponía que era hija de desaparecidos. �Dios puso
la beba en mis manos, pensé que me la debía quedar y criarla�,
afirmó. La niña habría nacido en septiembre de 1977 en la ESMA.
Servini de Cubría había ordenado el análisis de ADN compulsivo de
Evelin, pero el defensor oficial Luis Cayuela apeló la medida y recusó a
la jueza. La causa pasó a manos del juez Adolfo Bagnasco, quien decidió
que la orden no fuera compulsiva. La resolución de ayer le dio la razón
a Servini. Y el expediente volvió a sus manos por decisión de Bagnasco.
En 1996, la Corte Suprema avaló la extracción de sangre compulsiva en el
caso de un hijo de desaparecidos. Pero las dudas se centraban en que
Evelin es mayor de edad. El único antecedente era un fallo similar de la
Cámara Federal de La Plata en el caso de Natalia Alonso. Los camaristas
Luisa Riva Aramayo y Horacio Vigliani entendieron �los momentos
difíciles que ha tenido que vivir Evelin Vázquez como consecuencia de
esta investigación�, pero señalaron que esto �no puede llevar a este
Tribunal a descartar la producción de medidas que resultan necesarias y
razonables� para obtener �la certeza de los hechos�. Según los
jueces, �no es Evelin quien produce la prueba sino su cuerpo�, y esto
no restringe su libertad. Vigliani y Riva Aramayo se basaron en numerosa
jurisprudencia nacional y extranjera, y además resolvieron que los
documentos falsos que tiene Evelin deben ser retenidos. La joven �que se
encuentra en Mar del Plata� está obligada a someterse a la prueba
genética. Si no lo hace, la pericia deberá concretarse con auxilio de la
fuerza pública.
El abogado de Evelin, Juan Pablo Vigliero �socio de Mariano Cúneo
Libarona�, había argumentado que la medida afectaba el derecho a la
privacidad y a la preservación de la familia. La letrada que representa a
las Abuelas de Plaza de Mayo, Alcira Ríos, le respondió con una
pregunta: �¿A qué familia se refiere, a la biológica o a la que
surgió de la muerte, el horror y la tortura?�. Tras conocer la
resolución, Ríos comentó a Página/12 que sienten �una gran
satisfacción porque se hizo justicia�.
|