![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Cristian Alarcón ![]() La polémica ya definida con un enfrentamiento sin frenos entre el gobierno de Carlos Ruckauf y la Justicia provincial intenta dirimirse con matices más democráticos a nivel nacional. La decisión sobre el aumento de poderes a la policía para que, entre otras cosas, pueda tomarles declaración a los detenidos en el lugar de los hechos y sin la presencia de ningún funcionario judicial, la tomará el presidente Fernando de la Rúa sólo después de terminada una ronda de consultas a los jueces de todo el país, encargada al Ministerio de Justicia. De la Rúa fluctuó en sus opiniones sobre el tema, cuando el debate en la provincia se recalentó la semana pasada. Primero dijo que la policía tiene suficientes atribuciones y luego emitió un comunicado en el que recomendaba el estudio del asunto. La reunión que ayer mantuvo Gil Lavedra con la Cámara Nacional de Casación Penal fue el punto de partida de esa ronda de consultas, que culminará con un informe especial que recibirá el Presidente. Gil Lavedra contó ayer su reunión con los camaristas y trató de correr la cuestión policial del centro del debate. �Darle más poder a la policía no fue la cuestión central�, dijo y precisó que �eso, por otra parte, acarrearía nulidades en la adquisición de la prueba, y coacciones�. El tema que se impuso en la reunión realizada en los Tribunales de Comodoro Py fue el �absoluto colapso� del fuero correccional, en el que se tramitan las causas por los delitos con penas menores a tres años, como el hurto y las lesiones por accidentes de tránsito. El ministro adelantó a Página/12 que se enviará un proyecto oficial al Congreso para �crear un cuerpo de fiscales que se encargue de la instrucción de este tipo de causas para poder descongestionar� el fuero. A eso se le sumaría un �fuerte apoyo informático�. El diagnóstico de los jueces sobre la situación de la Justicia correccional es apocalíptico: �El 70 por ciento de las causas está paralizada�, transmitió el ministro. La ronda de consultas de Justicia continuará la próxima semana. A Gil Lavedra todavía le falta visitar los despachos de la Cámara Federal, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional (Cámara del Crimen) y en lo Penal Económico. En sus declaraciones de ayer, Gil Lavedra aclaró que también consultará en forma personal a los fiscales y a las fuerzas de seguridad. Más allá de esas reuniones, el ministerio convocó a opinar a todos los jueces penales nacionales del país, que pueden hacer llegar sus pareceres por escrito. Por lo pronto, las opiniones a nivel de la Justicia nacional se alinean junto a las de la Justicia bonaerense, donde ayer, al criticar a Aldo Rico, el defensor de Casación criticó a la policía como �ineficaz, corrupta y bruta�. Se sumó la opinión de Carlos Paulino Pagliere, presidente del Colegio de Magistrados bonaerense: �Sería un retroceso que la policía pueda volver a interrogar y se instale en elproceso la confesión extrajudicial, que cuando existió como prueba trajo innumerables situaciones de avasallamientos de los ciudadanos�.
|