Por P.V.
Desde San Pablo
Pese
a lo que dijo el sábado a este diario Gabriele Rumi, el poseedor del 85
por ciento de las acciones del team Minardi (�en este momento no hay
nada concreto respecto de una posible compra del equipo�), y a lo que
confió un día antes Giancarlo Minardi (�los hechos no están dados hoy
para la venta�), lo cierto es que el Fondmetal Telefónica Minardi (tal
el nombre oficial del equipo) tiene puesta la latita sobre el techo. El
crecimiento astronómico de la inversión en la F-1 y la incorporación
constante de grandes fondos inversionistas a la categoría obligarán muy
pronto a la dupla italiana a dejar el team en manos más poderosas.
La
consultora británica Investors Chronicle estimó el valor general del
equipo Minardi en 56 millones de dólares. El cálculo indica que este
año los 110 empleados recibirán una paga anual conjunta de más de 6
millones de dólares, aunque no hay filtración alguna acerca de lo que
cobra por carrera Gastón Mazzacane. Otro debutante en F-1, el inglés
Jenson Button, recibe de Williams 300 mil libras (casi medio millón de
dólares) por las 17 carreras de este Mundial 2000.
Según la revista de negocios Eurobusiness, propiedad de Bernie
Ecclestone, Minardi dispone para este ejercicio de 28 patrocinantes y un
presupuesto de 55 millones de dólares, de los cuales 20 millones (el 36
por ciento) fue aportado por su principal sponsor, la Telefónica de
España. Los derechos de TV, unos 15 millones, representan casi el 30 por
ciento del presupuesto 2000. De ese dinero, más de 10 millones se esfuman
en la compra de los motores Cosworth, los más pesados y menos potentes de
la Fórmula 1.
Un ejecutivo de Telefónica, Manuel García-Durán, señaló a la
publicación que la empresa española inició un proceso que concluirá
con la compra de Minardi en el 2001, el año próximo. Rumi había
reconocido el sábado a este diario la existencia de ese proceso. Según
Eurobusiness, la empresa se hará cargo de una deuda de 20 millones de
dólares surgida en 1998, y pagaría a Rumi 25 millones por el 70 por
ciento del equipo, algo menos que lo tasado por los especialistas
ingleses.
Algunas señales confirman la dirección del traspaso. El catalán Joan
Villadelprat, que lleva más de 20 años trabajando en la Fórmula 1,
renunció a fines de 1999 a su cargo de team-manager en Benetton, y en el
GP de Australia, primera prueba del año hace 15 días, estuvo como
consultor en el box Minardi. De acuerdo con fuentes seguras, Villadelprat
está buscando una base cerca de Barcelona, a la que se mudaría el team
desde su asiento original, en la Via Spallanzani 21 de Faenza.
�¿Qué pasará con usted si Telefónica compra el equipo? ¿Se
quedará? -preguntó este cronista a Giancarlo Minardi.
�Eh, si yo compro tu casa, soy yo el que decido si te quedás viviendo
en el altillo o te vas �respondió el faentino�. Me gustaría
quedarme, pero no dependerá de mí.
Actualmente, Rumi mantiene un juicio contra Telecom, la empresa de
telefonía rival en la Argentina de su sponsor actual, que apoyó hace dos
años el ingreso de Esteban Tuero a Minardi. Según el industrial, la
empresa sólo pagó un millón de los 3,5 a que obligaba el contrato. �Yo
no tengo la culpa de que Tuero nos haya dejado.� El pleito se ventila en
Ginebra.
Agradecimiento. Para Luiz Carlos Seco, consultor de prensa aquí en
San Pablo, que nos cedió un Ford Fiesta, indispensable para la cobertura
de este Grande Premio do Brasil. Muchas gracias.
Equipo x Equipo
Ferrari.
La estrategia fue buena, pero la rotura del motor de Barrichello
resultó inesperada y un punto en contra.
McLaren. Cayó la presión de aceite en el motor de Hakkinen.
Coulthard anduvo sin tercera marcha ni radio. �No nos rendimos�,
dijeron. Más tarde, Coulthard fue desclasifi- cado luego de la
revisión técnica.
Jordan. Con dos estrategias distintas, Frentzen (una parada)
y Trulli (dos) terminaron en los puntos, pero vencidos por Benetton.
Jaguar. Otro fin de semana aciago. Irvine, sexto en
clasificación, se despistó en la vuelta 21ª. A Herbert lo
abandonó la caja en la 50ª.
Williams. Los motorcitos BMW son lentos, pero irrompibles.
Perfecto Ralf Schumacher (5º), excelente el veinteañero debutante
Button (6º).
Benetton. Fisichella fue el mejor no Ferrari-McLaren, tanto
en clasificación (5º) como en carrera (2º). Lo de Wurz fue
negrísimo: tres despistes fuertes, se quedó en la largada, el
primero en parar. Muy mal.
Prost. Una lágrima. Alesi había trepado al noveno puesto
cuando lo martirizó una falla electrónica. El motor de Heidfeld se
plantó en la 10ª vuelta.
Sauber. No largaron por los problemas experimentados el
sábado con los alerones traseros. Hasta ayer no sabían ciertamente
las causas.
Arrows. Verstappen sorprendió arañando el podio, pero se
cansó y acabó séptimo. De la Rosa, con problemas de radio que le
retrasaron la parada, fue octavo.
Minardi. Lo de Mazzacane fue tratado aparte. Lo de Gené fue
infeliz: una visera de casco, descartada por otro corredor, tapó su
radiador de aceite, y el motor se rompió en la vuelta 31ª cuando
era 11º.
BAR. Un problema en la caja derivó en el despiste de
Villeneuve cuando era noveno. Zonta paró porque la tuerca de una
rueda estaba floja y luego trepó al 9º lugar. |
|