Por Carlos Rodríguez
El
gobernador Carlos Ruckauf sigue poniendo la mejilla: un juez de San
Martín declaró �la inconstitucionalidad� de uno de los artículos de
la reforma del Código Procesal bonaerense y dispuso la excarcelación de
dos hombres que intentaron robar un pasacasete. El juez de Garantías Juan
Carlos Sorondo, al rechazar la condición de �inexcarcelable� que la
nueva ley impone a los robos con violencia, dijo que es un �dislate
procesal� disponer la prisión preventiva de personas que, como los
acusados, tienen �razonables expectativas� de recibir una pena menor a
tres años, sin aplicación efectiva. Sorondo resaltó que podría darse
�el verdadero absurdo de que mientras el sujeto fue inocente �la
Constitución dice que todos lo son hasta que se demuestre lo contrario�
debió estar preso, para recuperar su libertad al ser declarado culpable�.
Esa libertad se concedería invariablemente, al final del juicio, por ser
un delito menor, de condena condicional y excarcelable.
Sorondo dijo que declaró �de oficio� la inconstitucionalidad de la
nueva ley �porque la
excarcelación es un derecho constitucional, inalienable, derivado del
estado de inocencia del que goza� todo argentino hasta que no haya
condena firme. Las dos personas cuya libertad fue ordenada por el
magistrado son Jorge Sergio Sacco y Luis Walter Díaz, quienes fueron
detenidos el 19 de marzo pasado. Ese día, simulando tener un arma de
fuego, robaron a un automovilista un pasacasete luego de amenazarlo con
utilizar el supuesto revólver que tenían.
En esos momentos pasó un patrullero y la policía los detuvo casi de
inmediato, recuperando el objeto robado. Los agentes fueron los que
confirmaron que ni Sacco ni Díaz tenían en su poder arma alguna. El juez
precisó que los dos acusados �no tienen antecedentes penales, son gente
joven y de extracción humilde�. Con esos datos resolvió excarcelarlos
teniendo en cuenta que �hay un artículo de la Constitución bonaerense
que les garantiza la excarcelación a todos los habitantes de la provincia
y ahora aparece esta ley (por la reforma) que en abierta oposición a ese
artículo constitucional prohíbe la excarcelación para delitos menores
que tienen penas en suspenso�.
En el fallo, el juez cuestionó el artículo 171, inciso �F�, del
nuevo Código Procesal bonaerense, modificado por la ley 12.405,
promulgada por Ruckauf el 15 de marzo pasado. Ese inciso prohíbe la
excarcelación en los hechos �con violencia en las personas, en los
casos de robo simple� (artículos 42 y 164 del Código Penal). En los
fundamentos, Sorondo sostuvo que �no constituye la excarcelación un
beneficio concedido graciosamente por el juez o el legislador� sino �un
inalienable derecho derivado del estado de inocencia que goza todo
habitante de este suelo�.
El magistrado puntualizó que el artículo 18 de la Constitución Nacional
y el 10, de la Constitución bonaerense, establecen que los habitantes de
la provincia son �libres e independientes� y que �nadie puede ser
privado de estos goces sino por vía de penalidad, con arreglo a la ley
anterior al hecho del proceso y previa sentencia legal de juez competente�.
Mientras tanto, la persona en cuestión �podrá ser excarcelada o
eximida de prisión� mediante �caución o fianza suficiente�
teniendo en cuenta �la naturaleza del delito, su gravedad, peligrosidad
y demás circunstancias� del caso.
Sorondo recordó que doctrina y jurisprudencia coinciden en que �el
control de constitucionalidad� es una �tarea suprema� del Poder
Judicial �en ejercicio de una función moderadora fundamental�. En ese
marco, el artículo cuestionado de la reforma �lejos de reglamentar el
instituto de la excarcelación (...) lo cercena oponiéndosele
frontalmente�. El fallo resaltó que �el encarcelamiento preventivo
reconoce también fundamento constitucional�, pero su aplicación
práctica está �limitada a los casos concretos de existencia de
peligros procesales que la legitimen�.
Y subrayó: �Desconocer esto implica ver en la prisión preventiva una
pena anticipada: una pena �previa al juicio�, que como tal no sólo
seríaconculcatoria� de la Constitución Nacional y de la Provincial �sino
que además significaría que el legislador local (bonaerense) pueda
adoptar decisiones en materia reservada al Congreso Nacional, convirtiendo
a la ley procesal en instrumento de política criminal�.
Para fundamentar su postura, el juez citó a constitucionalistas de la
talla de Joaquín V. González, Horacio Baquero Lazcano, Néstor Sagues y
Germán Bidart Campos. El juez Sorondo concluyó que �va de suyo el
dislate procesal �amén de la manifiesta injusticia� que implica
imponer prisión preventiva a quien tiene razonables expectativas de una
pena en suspenso, decretándose una cautela desproporcionada al valor
cautelado, dándose el verdadero absurdo de que mientras el sujeto fue
inocente debió estar preso, para recuperar su libertad al ser declarado
culpable. Nada más extraño al postulado de �afianzar la justicia�
contenido en el preámbulo de nuestra Constitución Nacional�. El fallo
puede ser apelado por el fiscal, en el término de cinco días hábiles.
Qué dice la ley reformada
En su fallo, el juez Juan Carlos Sorondo cuestionó expresamente el
artículo 171, inciso F, del Código Procesal Penal bonaerense, que
ordena denegar la excarcelación en los delitos �con violencia en
las personas, en el caso del robo simple del artículo 164 del Código
Penal�. El artículo 164 reprime con prisión de un mes a seis años
al que cometa ese delito �con fuerza en las cosas o con violencia
física en las personas, sea que la violencia tenga lugar antes del
robo para facilitarlo, en el acto de cometerlo o después de cometido
para procurar su impunidad�.
En el caso que se investiga, la única violencia que podría tenerse
en cuenta fue la presencia del arma, que finalmente nunca estuvo en
poder de los dos imputados. A pesar de ello, el juez optó por tildar
de �inconstitucional� el artículo y de esa forma apuntó al eje
mismo del debate sobre la reforma, finalmente votada por el
justicialismo y por la Alianza. Por extensión, el fallo pone bajo la
lupa a otros artículos de la reforma que hacen prácticamente
imposible la alternativa de la excarcelación. |
Opina un constitucionalista
Al opinar sobre el fallo contrario a la reforma del Código
Procesal bonaerense, el constitucionalista Alejandro Carrió deseó
que éstos se multipliquen, porque está �en desacuerdo con la
idea de diseñar una política de seguridad a partir de la
modificación de los códigos procesales en cada provincia�.
También defendió el beneficio de la excarcelación para los
delitos menores.
En ese sentido recordó que �la prisión preventiva se aplica como
medida cautelar cuando el juez estima que el acusado, por tratarse
de un delito grave, como el homicidio, pueda escapar por temor a
recibir una pena mínima de por lo menos ocho años�. En cambio
�la situación es muy diferente cuando se trata de penas menores y
es allí donde debe mantenerse la posibilidad razonable de una
excarcelación�.
Coincidió con el juez Juan Carlos Sorondo en que �la
modificación del Código nunca puede estar por encima de la
Constitución� y que endurecer las leyes para luchar contra el
delito �en cierto modo es como adelantar la condena�. Recordó,
en este sentido, que hace dos años un fallo de la Corte Suprema, en
la causa Nápoli, �dijo lo mismo que está planteando el juez de
San Martín, de manera que, si esa postura se mantiene, es muy
probable que prospere el cuestionamiento� sobre la
constitucionalidad de la reforma del Código Procesal bonaerense. |
|