![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por R. K. y L. V. ![]() �¿Si soy duro? Bueno, la verdad es que nunca les saqué el cuerpo a las misiones difíciles. �Pero dicen que usted es el policía que más se tiroteó con supuestos delincuentes y el que tiene registradas más muertes en enfrentamientos. �Le repito. Yo me ofrecía para las misiones difíciles. Me dediqué por completo, durante 35 años, a la policía. Esa es la única explicación. �¿Para usted es lo mismo ser policía que ministro de Seguridad? �No, en estas dos horas que tengo desde que asumí ya me di cuenta de que no es lo mismo. Por ejemplo, ser policía es estar en operaciones contra la delincuencia y como ministro ya veo que tengo que ocuparme de mucho trabajo administrativo, muchos empleados y, fundamentalmente, orientar la política de seguridad. �Me imagino que me dirá que las bases de la política de seguridad ya fueron dictadas por el gobernador Ruckauf. �Efectivamente. Vamos a seguir esa política, que ya ha sido claramente anunciada. �¿Y cuáles son sus prioridades? �Lo más urgente es lograr un estado de seguridad aceptable. Esa es la gran batalla. Por eso me tengo que poner a trabajar ya mismo. Discúlpeme. �¿También va a ser duro con la corrupción policial? �Mire, en la fuerza ya me conocen. Yo, además, le digo que la lucha contra la corrupción empieza dando el ejemplo de arriba hacia abajo. Y yo doy el ejemplo todos los días. �Se dice que durante la dictadura usted actuó en un campo clandestino de detención. El campo conocido como Cot1 Martínez. �Es mentira. Jamás presté servicio allí. Todos saben que yo integré un grupo antisecuestros que se dedicó a investigar casos de secuestros extorsivos a empresarios. Ese fue mi trabajo. No hice ninguna otra cosa. �El juez Galeano suele hablar bien de su actuación en el caso AMIA. ¿Usted cómo lo vivió? �Es una investigación muy compleja. Yo trabajé básicamente en una pista, en una posibilidad. Pero después me sacaron. �La Comisión Bicameral de Seguimiento de la investigación de los Atentados quedó muy disconforme porque usted casi no quiso contestar las preguntas que le formularon. �Algunos medios dijeron eso. No creo que haya sido así. El presidente de esa comisión, Carlos Soria, quedó conforme. �¿Usted fue socio del comisario retirado Mario Naldi en una empresa? �Sí, es cierto. Fue por muy poco tiempo. Era una empresa legal que, entre otras cosas, se dedicaba a recuperar efectos para las compañías de seguros. Pero mi paso por esa empresa fue breve. Me retiré porque entré a trabajar al Banco Hipotecario Nacional, adonde estuve hasta hace poco. Hasta antes de volver a la función pública. �¿Va a opinar sobre su antecesor, Aldo Rico? �Es un hombre que llegó con buenas intenciones hacia la policía. Pero no quiero opinar más. Juré en mi cargo hace dos horas y voy a dedicarme a mi trabajo ya mismo. Discúlpeme. Eso fue todo. Ramón Orestes Verón. Ya se sabe, un duro.
|