![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Verónica Abdala ![]() Cualquier observador más o menos atento advertirá que figuras que se asemejan ostentosamente a árboles, frutos, huesos o animales asoman, en sus edificios y templos por entre los cerámicos que se convirtieron en el elemento decorativo más característico de sus obras, o de las figuras esculpidas en hierro forjado que tan a menudo utilizaba. Solamente en la Sagrada Familia, su obra cumbre �aunque cualquiera de sus edificios podría servir como ejemplo�, reprodujo la imagen de treinta especies de plantas. Eso no fue todo: también hay ahí formas inspiradas en caracoles, palomas y, obviamente, seres humanos. En esta iglesia, hay también un ciprés y un cedro cargado de pájaros, tallados en la piedra caliza. �Su estilo es en verdad inclasificable�, dictaminó otro de los grandes artistas españoles del siglo, el pintor Joan Miró, también catalán. Los especialistas tienden a clasificar más: lo consideran el referente más representativo de la estética modernista. �Puede hablarse de cualquier cosa, cuando de lo que realmente habría que hablar, es de gaudismo�, señaló Miró. En el documental sobre Gaudí que hoy emitirá Canal á, a las 10, en el marco de su ciclo �Ciudad natal�, las cámaras recorren sus más famosas construcciones, como deleitándose tanto con la variedad de formas y texturas que les dan una suerte de vida propia, como con su explosivo colorido: la casa Vicens, la primera obra que dirige en calidad de arquitecto, el parque Güell, ese magnífico jardín inspirado en los parques ingleses del siglo XIX, que fue pensado para convertirse en una ciudad jardín de 20 hectáreas (por encargo de Eusebi Güell, su mecenas), la casa Batlló, cuyos balcones parecen calaveras de mamíferos y sus paredes un caleidoscopio de cerámicos brillantes, la casa Milá, más conocida como �La Pedrera�, y, por supuesto, la Sagrada Familia, a la que le dedicó nada menos que 43 años de su vida. La belleza y exotismo de estas piezas arquitectónicas se cuentan desde hace más de un siglo entre los mayores atractivos turísticos de la ciudad de Barcelona. A más de setenta años de su muerte, algunas de ellas permanecen inconclusas. Nacido en Reus, Tarragona, Gaudí se dedicó desde sus primeros años a la arquitectura, que consideraba �las madre de todas las artes�. Su concepción de la construcción, en palabras de los realizadores del documental, tiene �ribetes místicos�, y una estética que por momentos parece inspirada en imágenes oníricas. Su visión sobre lo que la arquitectura debía ser, fue opuesta a la de la totalidad de las escuelas de fines del siglo XIX y principios del XX, y a la de las tendencias hasta entonces conocidas. Murió, en 1926, atropellado por un tranvía, y fue trasladado a un hospital de Barcelona en el que habitualmente se atendía a los mendigos e indigentes. No llevaba documentos, en ese momento, por lo que ingresó como NN.
|