![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Por el lado de Francia, la selección está encabezada por dos títulos que tuvieron amplia repercusión en el último Festival de San Sebastián, ¿Qué es la vida? (C�est quoi la vie?), de Francois Dupeyron, y La enfermedad de Sachs (La maladie de Sachs), de Michel Deville. La película de Dupeyron fue consagrada como mejor film, mientras que el veterano Deville �que aquí en Buenos Aires será honrado con un homenaje especial� resultó premiado como mejor director. Directamente de los festivales de Toronto y San Sebastián, llegará a su vez El pequeño ladrón (Le petit voleur), segunda entrega de Erick Zonca, el celebrado realizador de La vida soñada de los ángeles, mientras que de la Mostra de Venecia viene Una relación particular, pacato título local para Une liason pornographique, el film del cineasta belga Frédéric Fonteyne, que le valió a Nathalie Baye -también integrante de la delegación francesa� el León de Plata a la mejor actriz. Las otras películas que vendrán de Francia son Los amantes del siglo (Le enfants du siecle), de Diane Kurys, con Juliette Binoche y Benoit Magimel recreando los tortuosos amores de George Sand y Alfred de Musset; El gran pastel (La Buche), debut en la realización de la guionista Danièle Thompson, protagonizada por la bella Emmanuelle Béart (atención admiradores: estará en Buenos Aires); Kennedy y yo (Kennedy et moi), una comedia de Sam Karmann que acaba de presentarse fuera de concurso en la Berlinale; y Jeanne y el chico formidable (Jeanne et le garcon formidable), de Olivier Ducastel y Jacques Martineau, un retorno al cine musical francés a la manera de Jacques Demy, protagonizado por Virginie Ledoyen, la co-star de Leo DiCaprio en La playa. A su vez, el apartado español tiene al frente Goya en Burdeos, la nueva realización de Carlos Saura, protagonizada por Francisco Rabal. A su lado estarán Solas, de Benito Zambrano (gran rival de Todo sobre mi madre en la última entrega de los premios Goya), Pídele cuentas al rey, un ejemplo de cine de reclamos sociales debido a José Antonio Quirós; y La mujer más fea del mundo, dirigida por Miguel Bardem, hijo de Juan Antonio, gran patriarca del cine español. La selección también incluye dos propuestas de temática joven: Sobreviviré, del binomio Albacete-Menkes, con Emma Suárez y Juan Diego Botto, y Páginas de una historia-Mensaka, de Salvador García Ruiz. Cierra la nómina un título que viene de presentarse, fuera de competencia, en la última Berlinale: Sé quién eres, ópera prima de Patricia Ferreira, interpretada por Miguel Angel Solá y Ana Fernández (también protagonista de Solas), que será otra de las invitadas al festival. Como en el caso de la muestra anterior, también en ésta se podrá optar entre la compra de entradas por función o los talonarios a precios especiales (diez entradas por 35 pesos). Un atractivo extra radicará en elsorteo, entre todos los espectadores, de dos invitaciones para concurrir a la próxima edición del Festival de San Sebastián.
Y POR SI ESTO FUESE POCO...
|