Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


La donación de los órganos, otra opción en los comicios de mañana

En cada escuela porteña donde se vote habrá una mesa del Incucai en la que será posible inscribirse como donante. Y recabar información sobre el sistema de donación de órganos. Harán, además, un sondeo en torno a los miedos por los que la gente no se decide a donar.


t.gif (862 bytes) Mañana, en medio de las elecciones, se jugará otra apuesta: la multiplicación de porteños dispuestos a convertirse en donantes de órganos. La apuesta es importante: habrá poco más de 2.500.000 personas que participarán de las elecciones con el DNI en mano y, según las previsiones, un cinco por ciento de ese total podría aceptar inscribirse como donante. En cada una de las escuelas en las que se vote habrá dos integrantes de la Secretaría de Salud del Gobierno de ciudad para recibir consultas, registrar a quienes expresen su voluntad de donar y entregar las cédulas correspondientes. El operativo, considerado inédito a nivel mundial, tendrá otros dos objetivos: difundir el programa de donación y sondear los miedos por los que hasta ahora la mayoría de los porteños no se ha decidido a donar. Al final del día, después de saber si habrá que votar por segunda vez o no, también se conocerá el nuevo número de donantes que tendrá Buenos Aires.
Este megaoperativo fue presentado ayer por las autoridades de Salud de la ciudad y la dirección del Incucai. Las expectativas sobre los resultados son entusiastas: �Existe un objetivo principal �explicó Pablo Banazzola, el secretario de Salud�: el incremento de la difusión del sistema de donaciones y la posibilidad de un aumento sustancial de los donantes�. En diálogo con este diario, Bonazzola arriesgó incluso como �un golazo� la inscripción de al menos 5 mil donantes en un solo día. Mañana mismo, a la hora de los resultados, también estará el dato de cuántos porteños se sumaron a la iniciativa.
Este proyecto se originó en un despacho de la Legislatura. Hace dos meses, el diputado Cristian Caram recibió a una persona en lista de espera para un trasplante que propuso una alternativa semejante a la que finalmente fue votada hace dos semanas por los diputados porteños. En síntesis, se dispuso que en cada una de las 788 escuelas abiertas para las elecciones exista una mesa con dos personas a cargo de la difusión y registro de donantes. Además de las inscripciones, trabajarán sobre uno de los frentes más conflictivos para el desarrollo de donantes potenciales: el miedo.
La Capital Federal tiene uno de los índices más altos de rechazo a la donación. En el país, el 26 por ciento de los operativos de trasplante se suspende por decisión familiar. En la Capital, ese indicador crece al 40 por ciento, aunque en algunas provincias suele alcanzar al 80 por ciento. Los motivos centrales son culturales y especialmente religiosos. Pero Jorge Deluca, coordinador general del Programa de Procuración de Organos de la Ciudad, precisa tres trabas centrales: �La gente tiene miedo a que la maten, hay miedo por la transparencia de las instituciones y por el comercio de órganos�. Cada uno de esos puntos serán medidos también el domingo. Aunque hasta ahora no fueron controlados con precisión estos indicadores, desde Salud indican que el 29 por ciento de la gente no dona por desconfianza a que se dispongan de sus órganos antes de que el potencial donante esté muerto. 
Pero hay más. En el país hay en lista de espera de 5.500 personas, 5 mil de ellas aguardan para un trasplante renal. Los indicadores locales de donantes son aún bajos: siete por millón de habitantes. En países desarrollados este número está entre los 15 y 25 por millón y, en España, con los mejores indicadores, tiene 32 donantes por millón.
Aunque se siguen haciendo campañas, los mitos urbanos y el miedo frenan las inscripciones. Según las estadísticas, esos temores quedan despejados entre las familias que cuentan con alguien que ya ha donado, porque el 90 por ciento de sus miembros �han quedado conformes y dispuestos a manifestar su voluntad como donante�, destacó Deluca. Contra esas buenas perspectivas conspira el trámite llegado el momento: una vez constatada la muerte, el procedimiento para preparar el cuerpo demora doce horas. Y ese tiempo aumenta cuando existe algún trámite de tipo judicial en el medio.
Frente a este marco, existe una traba aun central: la falta de información. El 56 por ciento de los porteños no conoce cómo donar susórganos. A esto apunta la megacampaña: será la primera vez que se haga la propuesta con un público cautivo como el que participa de las jornadas electorales. Esa instancia contiene un beneficio extra: todo el mundo tiene sus documentos a mano. 
En tanto, el SAME será mañana el encargado de recolectar la información que surja de las escuelas y concentrarla en el Hospital de Niños Garrahan, donde se concentrarán los sufragios de esta otra elección.

 

Las dudas y sus respuestas

La Secretaría de Salud porteña y el Incucai analizaron, una a una, las dudas en torno de la donación de órganos.
¿Qué seguridad tiene el donante de que no se acelere el proceso de muerte para usar sus órganos?
�La muerte es una. Si el paciente no reúne todos los signos clínicos de muerte y está en coma profundo ni siquiera se lo considera potencial donante.
¿Cuáles son los signos de muerte? 
�De acuerdo con la ley, deben confluir cuatro: 1. Ausencia de respiración: dependiente de asistencia respiratoria mecánica. 2. Sin reflejos de tronco cerebral: la actividad cardiocirculatoria y cardiorrespiratoria no puede autorregularse sin mecanismos externos. 3. No tiene ningún tipo de reflejo. 4. Nuestra ley exige un encefalograma plano.
¿Existe el comercio de órganos?
�Según la Secretaría de Salud, no hay denuncias que avalen la sospecha ni que hayan impulsado investigaciones sobre este tema. 
¿Basta con la decisión del donante para que se usen sus órganos?
�No. Siempre hace falta el consentimiento último familiar. Así lo exige la ley, por eso la familia puede también oponerse a la donación.
¿Cual es el límite de edad para donar?
�No hay límites. Los especialistas citan el caso de una mujer de 106 años cuyas córneas sirvieron transitoriamente a una persona en lista de espera.
¿Existe alguna limitación por enfermedad?
�No. Se considera que una persona que hoy padece sida puede ser donante potencial porque al momento de su muerte esa patología puede curarse. 
¿Una persona puede elegir a quién donar?
�La ley prohíbe la figura del donante vivo no relacionado. No están permitidas las donaciones entre quienes no son familiares para evitar la comercialización de órganos.
¿Existen compensaciones económicas?
�Ni siquiera están permitidas entre los donantes más pobres que muchas veces piden que el Estado se haga cargo de los gastos del velorio.


EN CORDOBA, NEGARSE AL ADN ES RECONOCER PATERNIDAD
Si no va al examen, es el padre

Por Mónica Gutiérrez
Desde Córdoba

A partir de ayer, y según un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, negarse a la prueba de ADN para establecer o descartar una filiación es prueba suficiente en contra de la postura de quien se resiste al análisis. El caso que llegó al máximo tribunal cordobés corresponde al juicio planteado por una mujer en contra de un médico que se negó a admitir la paternidad de un niño nacido de la relación entre ambos. Si bien casos como éstos son los más habituales, �los argumentos del fallo serían extensivos para el caso contrario, cuando se da una situación de impugnación de la paternidad�, sostuvo el abogado experto en familia Elvio Zanotti. Esto significa que la sentencia puede tener incidencia en casos de inscripciones fraudulentas o de hijos de desaparecidos.
�No resulta razonable suponer que quien entiende de buena fe no ser el padre del hijo que se le atribuye se niegue a la demostración fehaciente�, señala la sentencia firmada por Adán Ferrer, Domingo Sesín y Berta Kaller de Orchansky, los miembros de la sala civil del Tribunal Superior. Según los abogados, el fallo contiene una resolución �plena de sentido común�, porque en el caso de la exclusión, o sea para determinar que alguien no es el padre o madre de una criatura, la ciencia ofrece hoy una seguridad del cien por cien al hacer el análisis. �Entonces, si alguien sostiene que no es el padre y se niega a probarlo con un ADN, está ratificando que lo es�, explicó Zanotti a Página/12.
La sentencia judicial conocida ayer estuvo apoyada en la ley 23.511 que el Congreso sancionó en 1987 a instancias de Abuelas de Plaza de Mayo, con el propósito de identificar a los hijos de los desaparecidos y que incluye la creación del Banco de Datos Genéticos. Pero nunca había tenido la interpretación que ahora le dio el Tribunal Superior de Córdoba al artículo 4º que establece que �la negativa a someterse a los exámenes y análisis necesarios constituirá indicio contrario a la posición sustentada por el renuente�. En resumen, si alguien desconoce a un hijo y se opone a someterse a la prueba de ADN, resultará para la Justicia que es el padre y si ocurre al revés �si un hijo impugna la filiación porque tiene dudas y el padre sostiene serlo y se niega a probarlo con el análisis�, quedará por sentado que no lo es.
Tampoco será posible aducir razones morales o de religión para negarse al ADN porque, según la sentencia, �tal proceder no condice con las pautas éticas de nuestra realidad cultural�. Antes del fallo, la negativa del demandado sólo era un indicio, que tenía que ser acompañado de otras pruebas para demostrar que era verosímil la demanda de paternidad. Ahora, la negativa pasa a ser dirimente y definitiva.
�Entre los fundamentos, el tribunal incluye lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño y además tiene especialmente en cuenta el avance de la ciencia, porque en el �87, cuando se creó la ley, el análisis de ADN no existía como tal�, señaló Zanotti.

 

PRINCIPAL