![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() La pista sobre el presunto inventor del virus que se transmite bajo el título �ILOVEYOU� la dio ayer la firma filipina Access Net. Su vocero, Manuel Bong, reveló que un hombre, de 23 años, que vive en Pandacán, en un suburbio de Manila, es el titular de las dos direcciones electrónicas desde donde partió el maléfico mensaje: spyderARROBAsuper.net.ph y mailmeARROBAsuper.net.ph. El joven usó cuentas prepagas de correo electrónico, que funcionan en forma similar a las tarjetas telefónicas. Según informó la cadena de televisión CNN, el comienzo del código del virus contiene el alias �spyder�, está firmado �manila filipinas� y agrega el comentario �odio ir a la escuela�. La proveedora de Internet no dio el nombre del dueño de los buzones, pero podría ser identificado a través de sus registros. Sin embargo, el jefe del Centro Nacional de Computación Filipino, Ramón Seneres, relativizó la acusación y consideró que sería una �pura especulación�. Cuando los especialistas en seguridad informática todavía no se habían repuesto del shock que les provocó la veloz propagación del virus del amor, ayer se conocieron por lo menos cinco versiones nuevas del �ILOVEYOU� con diversos títulos: �Joke� (Broma), �Very Funny� (Muy gracioso), �Mother�s Day Confirmation Order� (Orden de confirmación del Día de la Madre), y hasta uno en lituano �Susitikim shi vakara kavos puodukoi�, que quiere decir �encontrémonos esta tarde para tomar un café�. Al igual que el original, se presentan bajo la forma de un correo electrónico acompañado por un archivo adjunto (attachment). �Es normal que cuando surge un virus aparezcan variantes creadas generalmente por otras personas, que toman el código interno del programa original sin ejecutarlo, le cambian o agregan algunas palabras y lo largan a la red. Seguramente habrá una oleada que posiblemente destruya archivos con documentos. La advertencia es la misma: no deben abrirse. Si se abren se deben seguir los mismos pasos que en el caso del �ILOVEYOU��, explicó a Página/12 Claudio Pasik, de la empresa de seguridad informática Next Vision. El virus del amor destruye principalmente archivos de imágenes y fotografías. Pasik estimó en 45 mil los usuarios afectados en la Argentina. Para Julio Cella, gerente de la filial local de Symantec, que desarrolla el programa antivirus Norton, los perjudicados llegarían a 100 mil. �La mayoría son empresas. Los usuarios hogareños afectados son los menos�, señaló Julio Ardita, de Cybsec SA. El virus infectó, incluso, los sistemas clasificados de computadoras del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, aunque �según informó el Pentágono� no había informes de ningún impacto en operaciones militares. Trend Micro, una de las principales productoras norteamericanas desistemas antivirus, estimó en más de 3 millones las computadoras afectadas en todo el mundo. El ranking de perjudicados lo encabezaría Estados Unidos.
|