![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Morales trabajaba para Médicos Sin Fronteras en la aldea de Mekeni cuando ésta fue aislada por una incursión del FUR. Esta agrupación ya había dado señales de truculencia al principio de la semana, cuando mató a siete soldados de la Fuerza de Paz de la ONU para Sierra Leona (Unamsil). Curiosamente, la ONU no pareció alertar a sus unidades que el FUR había tomado la ofensiva. Esto resultó en que el jueves los rebeldes capturaran a unos 92 cascos azules. Y ayer lograron aislar y desarmar a al menos 200. Un poco tardíamente, la ONU comenzó a retirar a su personal no indispensable del país. Sobre los capturados, el FUR afirmó que éstos �se perdieron� en la jungla. Aseguró que había iniciado operaciones de �búsqueda y rescate� para ubicarlos. Según relató un allegado suyo a la cadena TN, durante todo esto el argentino Fernando Morales se hallaba en la localidad de Makeni para cumplir tareas de �investigación sobre enfermedades infecciosas�. Entre el jueves y el viernes �la guerrilla copó el lugar y no pudo salir a pesar de los esfuerzos de los efectivos de la ONU, que luego se replegaron�. Actualmente, �Fernando se encuentra refugiado en una casa junto a un veedor de la ONU, dos médicos y dos enfermeras, con alimentos para cinco días�. Su situación futura es extremadamente incierta. Ayer los rebeldes liberaron a seis rehenes. El portavoz civil de la Unamsil calificó esto de �desarrollo positivo�. Reconoció que �se espera algo más�. Se puede descontar un operativo de rescate. Tal acción iría contra las proclividades de la ONU y sería además �altamente riesgosa�, subrayó el amigo de Morales. Este aseguró que �se está negociando un salvoconducto�. El canciller Adalberto Rodríguez Giavarini reclamó ayer �la pronta liberación de efectivos militares y civiles secuestrados�. Ante esta última debacle de la ONU, agregó que �las operaciones de mantenimiento de paz son una herramienta esencial para la seguridad internacional�.
|