|
El Gobierno se prepara a anunciar un fuerte paquete de medidas para el PAMI. El paquete �que se presentará como una suerte de segunda etapa en el saneamiento del Instituto� incluye la presentación del Proyecto PAMI 2001, cuyo diseño fue financiado con fondos del Banco Mundial e implica un nuevo modelo de gestión para la obra social. Pero también habrá un balance público sobre el trabajo hecho hasta hoy por la Intervención que encabeza Cecilia Felgueras: la intención es dar a conocer, junto con los planes para el largo plazo, los resultados de la licitación de los servicios médicos y sociales en una veintena de provincias. Y también mostrar números concretos sobre la reducción de su déficit. �Vamos a llegar a julio con un ahorro de 400 millones de dólares, tal como se había prometido�, dijo ayer un vocero de la obra social para resumir el espíritu que rodeará a los anuncios. Si todo avanza de acuerdo a lo previsto, la batería de medidas va a ser presentada mañana en la Residencia de Olivos en una conferencia de prensa por Fernando de la Rúa junto a los interventores Felgueras y Horacio Rodríguez Larreta. Ayer ambos se reunieron con el Presidente para avanzar en las últimas definiciones. �Además del nuevo sistema prestacional vamos a presentar otras medidas que hacen al esquema de financiamiento del PAMI a largo plazo�, dijo a este diario Rodríguez Larreta tras confirmar que uno de los puntos de la conferencia de prensa será el Proyecto PAMI 2001. Como se recordará, la intervención rescindió a principios de este año todos los contratos firmados durante la gestión de Víctor Alderete. Para reemplazarlos, se llamó a una licitación pública cuyos primeros resultados serán conocidos ahora. En el medio, una denuncia presentada ante la Oficina Anticorrupción señaló que un grupo de prestadores de servicios fúnebres �vinculados a Luis Barrionuevo y a Enrique �Coti� Nosiglia� habían sido beneficiados con el acceso a los borradores de los pliegos. Los interventores adujeron que todos los prestadores por igual habían tenido esos pliegos, y la Oficina Anticorrupción finalmente archivó el caso por considerar que no se había cometido delito alguno, pero la denuncia dejó la primera mancha de sospecha sobre la nueva gestión en el PAMI. El llamado a licitación implicó el fin de los intermediarios entre el Instituto y los prestadores directos, ya que sólo pudieron competir los dueños de clínicas y sanatorios agrupados en Unidades de Gestión Participativa. �Sin embargo, éste es un modelo transitorio, que regirá hasta tanto se defina uno definitivo para el funcionamiento del PAMI�, explicó uno de sus técnicos. El Proyecto PAMI 2001 se inscribe en este contexto. Los cambios previstos para el futuro de la obra social, según Rodríguez Larreta, necesitarán ser avalados por el Congreso nacional a través de la sanción de una ley. Su proyecto se está terminando de redactar en estas horas y promete generar más de una pelea entre los legisladores de la propia tropa, que recelan de una posible injerencia de los lineamientos del Banco Mundial. �Nos preocupa especialmente la existencia de una carta de intención que firmó Alderete con el Banco para el desembolso de un crédito, y que hoy podría estar condicionando todo el modelo de gestión en el PAMI�, deslizó a este diario un legislador de la Alianza. En los últimos días hubo incluso una serie de reuniones entre diputados oficialistas y del PJ sobre el tema puntual de las prestaciones sociales, ante rumores de que podrían ser sacadas de la órbita del PAMI. Otros pasaron a los gestos concretos. Cristina Guevara y Eduardo Santín (Alianza), por ejemplo, presentarán hoy un proyecto de ley destinado, entre otras cosas, a ratificar que todas las prestaciones deben seguir siendo indelegables por parte del PAMI, es decir, a que no se vuelva al sistema de intermediación. Los diputados aseguraron a este diario que el proyecto viene de lejos, pero su presentación se parece mucho a aquello de abrir el paraguas antes de que llueva.
|