|
�La pregunta que faltaba�, exclamó Carlos Silvani. El rostro del titular de la AFIP, que se mantuvo serio durante toda la conferencia de prensa, esbozó sobre el final una forzada sonrisa. Tras la presentación, una vez más, de iniciativas para combatir la evasión y el contrabando, la pregunta para el administrador de los ingresos públicos no tardó en aparecer: �¿Continuará al frente del organismo recaudador?, deslizó un periodista. El cruce se produjo luego de que los ministros de Economía, José Luis Machinea, y de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Gil Lavedra, presentaran sendos proyectos para reformar el régimen penal del código aduanero y para reforzar la Unidad Fiscal para la Investigación del delito Tributario y el Contrabando (Ufitco), el grupo especial de fiscales creado a fines del �99 y que, en conjunto con la AFIP, ya investiga 29 casos de evasión por más de 280 millones de pesos. En la presentación, de la que también participaron el procurador general de la Nación, Nicolás Becerra, y el coordinador de la Ufitco, Maximiliano Rusconi, se destacó que de los 29 casos bajo investigación, 15 �que involucran 73 millones de pesos� ya fueron denunciados ante la Justicia mientras que 7 casos más �por 157 millones� se denunciarán en las próximas semanas. Los 7 casos restantes �que suman 50 millones� se encuentran todavía en proceso de investigación. A pesar del aumento de impuestos, los bajos niveles de recaudación aún desvelan al Gobierno. Aunque el cuerpo de fiscales especiales se lanzó a fines del año pasado, todo parece indicar la necesidad de enviar nuevas y más convincentes señales a evasores y contrabandistas y, fundamentalmente, al resto de la sociedad de que la actual administración no sólo aumenta impuestos. Refiriéndose a los cambios de la unidad que coordina, el fiscal general Maximiliano Rusconi habló de una �nueva versión� de la Ufitco sobre la base de tres ejes: Dotar a la unidad de una mayor cantidad de fiscales en sus diversos niveles de actuación. Incorporar al contrabando como un eje de investigación autónomo. Coordinar tareas entre la AFIP y la Ufitco mediante la asistencia de un equipo de inspectores que funcionará full time en la Unidad. En cuanto a los objetivos de la Ufitco, Rusconi, entre otros, destacó: El acercamiento entre los fiscales y los organismos de control adelantando el conocimiento del caso, el aumento de los niveles de eficiencia en la investigación a través de equipos multidisciplinarios y el desarrollo de técnicas más activas de investigación. Rusconi precisó también las funciones del organismo a su cargo, entre ellas: recibir denuncias tanto de particulares como de agentes públicos; realizar investigaciones preliminares sobre presuntos hechos de evasión; controlar el avance procesal de los casos denunciados; y asesorar a la AFIP sobre criterios de priorización en investigaciones preventivas. El funcionario coordinador destacó que en los cuatro meses y medio transcurridos desde su creación el grupo de fiscales ayudó a la AFIP a investigar y llevara a la justicia algunas maniobras típicas como: La creación indiscriminada de sociedades, sin una realidad que las sustente, con el fin de evadir la responsabilidad penal tributaria. El ocultamiento de préstamos por medio de maniobras que simulan ventas y alquileres de bienes muebles con el objeto de generar créditos fiscales ilegítimos. La simulación de inversiones en empresas promovidas. El pago de sueldo con vales computándolos como sumas no remunerativas. La evasión fraudulenta del régimen de exentos para la evasión del pago del impuesto a la transferencia de combustibles líquidos. A su turno, Ricardo Gil Lavedra expuso los lineamientos de reforma al régimen penal del Código Aduanero elaboradas por su ministerio. Lapropuesta incrementa las penas y las sanciones económicas e inhabilitaciones para los casos de contrabando de elementos perjudiciales para el medio ambiente, estupefacientes y armas, así como para la participación en estos delitos de funcionarios públicos, fuerzas de seguridad y personas o entidades vinculadas con el comercio exterior. Asimismo, extiende la punición a las personas jurídicas y sanciona, entre otras formas delictivas no contempladas en la legislación vigente, la utilización de pistas clandestinas, el desvío de destino de mercadería y la percepción ilegítima de beneficios fiscales por exportaciones e importaciones.
LA AFIP LE RECLAMA 86 MILLONES de pesos A AEROLINEAS La Justicia dispuso el embargo de veintinueve aviones de Aerolíneas Argentinas y tres aviones de Austral por una deuda impositiva de 86 millones de pesos que le reclama la Administración Federal de Ingresos Públicos. Para el ministro de Infraestructura, Nicolás Gallo, la decisión judicial �en nada ayuda� a la solución que está buscando el Gobierno para salvar de la quiebra a la compañía. Mediante un comunicado, la empresa negó tener esas obligaciones tributarias y aclaró que el servicio no se verá afectado.
|