![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() A través de su vocero, Darío Lopérfido, el Presidente dijo estar �muy contento� por el acuerdo alcanzado entre los enviados del Gobierno y los piqueteros salteños que mantuvieron cortada la ruta 34 durante once días. También contó que había conversado con el obispo de Salta, Mario Cargnello, quien medió en el conflicto, �para congratularse por el diálogo bueno y productivo�. De la Rúa inició el sábado a la noche una visita oficial a Paraguay (ver aparte). Como forma de deslindar culpas, Chacho Alvarez recordó �el modelo de exclusión y concentración de diez años� puesto en práctica durante la década menemista. �La Alianza no generó pobreza y desocupación en los cinco meses que lleva de gobierno�, sostuvo el vicepresidente. No obstante, advirtió la necesidad que la administración delarruista �debe tener en cuenta la conflictividad social, porque sino podemos poner en crisis la política económica y se puede terminar de ilegitimar políticamente a cualquier gobierno�. Alvarez forma parte de los hombres del Gobierno que piensan que ya es hora de que la Alianza comience a poner en marcha algunas políticas redistributivas que diferencien esta gestión de la de Menem. Dos días antes de que llegue a la Argentina el flamante director general del FMI, el alemán Horst Kohler, como parte de una gira por Latinoamérica, Chacho marcó la necesidad de que junto con la Iglesia y el resto de los partidos políticos �tenemos que plantear una negociación con las entidades de créditos internacionales para que amplíen su mirada sobre lo que pasa en nuestros países�. Paralelamente, el jefe de la CGT oficial, Rodolfo Daer, le propuso al Gobierno concurrir al Banco Mundial y al BID �junto a la CGT y a la UIA a reclamar un préstamos de 3000 millones de pesos para un subsidio a todo jefe de familia desocupado�. Curiosamente, Daer realizó el pedido dos días después de hacer un durísimo documento contra esos organismos internacionales. Aunque aseguró que el Gobierno �no está en la teoría de la justificación�, el ministro Flamarique aseguró que para bucear el origen de la crisis salteña había que estudiar lo realizado por el menemismo. �Debemos tener memoria de dónde venimos y hacia dónde vamos�, explicó. Lo que sí aclaró es que la Rosada no seguirá negociando con quienes corten rutas porque se trata de �un delito federal�. El temor del Gobierno es que, debido al relativo éxito de la protesta salteña, los piquetes empiecen a multiplicarse por todo el país. Como solución a esta posibilidad latente de nuevas crisis, la ministra de Desarrollo Social, Graciela Fernández Meijide, reveló que pondrán en práctica un esquema de �acción rápida� para llevar respuestas a tiempo y no después de once días, como ocurrió en Salta.
|