![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Diego Fischerman ![]() La concentración de actividades lleva a que el día siguiente, por ejemplo, coincidan dos artistas ![]() El viernes 9, el público porteño tendrá la posibilidad de oír a uno de los mejores pianistas argentinos. Manuel Rego, residente en Mar del Plata, actuará junto a la Sinfónica Nacional dirigida por Andrés Spiller (en el Auditorio de Belgrano, Cabildo y Virrey Loreto) y el sábado 10 el Quinteto Ceamc, que sorprendió la semana pasada convocando a mil personas a un excelente concierto dedicado a la música del siglo XX (Schönberg y Messiaen) un domingo a las 11 de la mañana, tocará en el abono a tres fechas organizado por el British Arts Center (Suipacha 1333). Esta vez el quinteto tocará composiciones de Franco Donatoni, Mario Lavista y Henrik Gorecki. Y el martes 13 subirá a escena en el Teatro Colón una ópera extraña y brillante, escrita por Leos Janacek. También en esta ocasión habrá superposiciones. La Zorrita Astuta, que tendrá en este caso una puesta producida en Praga, se presentará al mismo tiempo que el cellista Mischa Maiski lo esté haciendo en el Argentino de La Plata para tocar las Suites Nº 3, 2 y 6 de Johann Sebastian Bach. Además, Maiski tocará el Concierto de Dvorak junto a la Filarmónica de Buenos Aires (el lunes 19). Vladimir Ashkenazy dirigiendo a la Filarmónica Checa (14 y 15 para el Mozarteum), Entremont al frente de la Orquesta de la Radio Flamenca (22 y 24 para Harmonia) y el concierto de Fernando Hasaj en violín y Gerardo Gandini en piano para el ciclo �Despedida del siglo XX� (el domingo 18 a las 11) anticipan el que será uno de los platos fuertes. El genial Concerto Italiano que dirige el clavecinista Rinaldo Alessandrini haciendo el Lamento de Arianna e Il Combatimento di Tancredi e Clorinda de Monteverdi (lunes 26 y martes 27, en el Colón y para el Mozarteum).
|