![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Argentina llega al encuentro como claro favorito, por el buen momento del equipo, avalado por las muy buenas actuaciones de varios de los extranjeros en sus propias ligas europeas. Tendrá enfrente a un conjunto debilitado futbolísticamente, que aún no consiguió ponerse a punto y que, además, sufre las ausencias de dos de sus figuras: el estratega Erwin �Platini� Sánchez �suspendido en tragicómico episodio ante Colombia� y el delantero Limberg Gutiérrez, lesionado, más varios jugadores que estuvieron en duda hasta última hora. Las dos contundentes goleadas iniciales, frente a Chile por 4-1 y ante Venezuela por 4-0, le dan al equipo de Bielsa crédito para esperar una victoria, en tanto que Bolivia, que nunca ganó en Argentina, sólo cosechó un punto en dos partidos de los �difíciles�: cayó 0-1 con Uruguay sin merecerlo, en Montevideo, y empató 1-1 con Colombia, en La Paz. Pero no sólo lo estadístico avala el potencial del seleccionado nacional, sino la relevancia o notoriedad de varias de sus figuras, que llevaron al entrenador boliviano, Carlos Aragonés, a calificar generosamente a Argentina como �el mejor equipo del continente�, al tiempo que consideró que �de conseguir un empate volvería por demás contento a Bolivia�. Bielsa, que no cambia el esquema que está poniendo a punto, volverá a insistir con Bonano, una línea de tres en el fondo �Sensini, Ayala y Samuel�, más dos laterales volantes preparados, mañana sobre todo, para irse al ataque pero dispuestos a retroceder formando el vallado de cinco en el fondo �Zanetti por derecha y Kili González por izquierda�, con Simeone de volante central, Sebastián Verón libre, de bastonero, y Ortega por derecha, López por izquierda y Batistuta por el medio en el ataque. Si al equipo lo planta con el vigor y la decisión con que arrancó de local en ese memorable primer tiempo ante Chile, será digno de verse. El retorno de Batistuta en lugar de Hernán Crespo será el único cambio en relación con la formación que el 26 de abril pasado goleó a Venezuela en Maracaibo. Aunque casi naturalmente se espera la victoria de Argentina, algo más que probable, Bielsa se encargó de subrayar que �no es conveniente considerar al partido ganado porque eso perjudica más de lo que ayuda�. El entrenador nacional no quiere que el favoritismo obre en desmedro de la concentración que suele exigir a sus dirigidos. Por el lado de los bolivianos, sin confirmar el equipo, a última hora de ayer el técnico aseguró las presencias de Julio César Baldivieso, del �Diablo� Marco Antonio Etcheverry y de Roger Suárez, jugadores vitales para el mediojuego y el ataque del conjunto del altiplano. Aragonés también tomará precauciones en el fondo y ubicará una línea de cinco defensores, con los experimentados Juan Manuel Peña y Marcos Sandy en el centro, más tres volantes por delante. El cotejo de hoy será el número 24 entre ambos seleccionados desde 1926. Argentina suma 17 triunfos, 1 empate y 5 derrotas, con 63 goles a favor y 18 en contra. Por eliminatorias mundialistas (1957, 1965, 1969, 1973, 1996 y 1997) jugaron 10 veces: Argentina ganó 7 y Bolivia 3. En este contexto de gran expectativa, se agotó la totalidad de la entradas, con una recaudación estimada de 1.270.000 pesos y una concurrencia de alrededor de 65.000 espectadores.
EN LOS PIES DEL CHINO RECOBA, PASSARELLA TUVO FUTBOL
Un Paraguay contundente
|