El presidente Fernando de la Rúa volvió de Alemania más
convencido que nunca de que el duro ajuste aplicado a las cuentas públicas
fue lo mejor que podría haber hecho y que, además, ya comienzan
a verse los beneficios de la medida. "Fuimos superando las dificultades
y nos encontramos ahora con un cuadro de crecimiento: mejora de la recaudación,
de la situación del déficit, de aumento de las exportaciones
y ha vuelto a bajar el riesgo país", enumeró, conforme.
De la Rúa aterrizó en Buenos Aires a las 6.25 procedente de
Berlín, en donde participó de un encuentro de presidentes
enrolados en la denominada "Tercera Vía". "Fue un
mensaje por la equidad internacional, por la inclusión social, por
la libertad de los mercados", fue la síntesis que hizo sobre
esa cumbre. Luego De la Rúa tuvo tiempo de descansar y ofreció
una rueda de prensa en la quinta de Olivos poco después del mediodía.
Se presentó acompañado por el vicepresidente Carlos "Chacho"
Alvarez, el ministro de Salud, Héctor Lombardo, y el director de
la Biblioteca Nacional, Francisco Delich.
Durante su aparición, el Presidente se esforzó por demostrar
que la economía del país comenzó a transitar una curva
ascendente por lo que era preciso que "no nos dejemos vencer por los
agoreros, puesto que vamos por un buen camino". Aunque no los identificó,
algunos de los "agoreros" a los que se refirió podrían
ser la quincena de diputados rebeldes de la Alianza que se opusieron activamente
al ajustazo.
Es que la medida ha producido resquebrajamientos dentro de la coalición,
sobre todo en el Frepaso. Esta semana, algunos legisladores frepasistas
presentarán proyectos legislativos como forma de oponerse al recorte.
Por otro lado, Chacho Alvarez reconoció ayer que algunas medidas
incluidas en el ajuste como, por ejemplo, la baja de sueldos a los empleados
estatales, le producían "una suerte de crisis personal"
(ver página 7).
De la Rúa no anduvo con vueltas y admitió que la política
de su gestión "se basa fundamentalmente en reducir el déficit".
Fundamentó esta determinación en que "todos los países,
incluso los desarrollados, trabajan permanentemente por reducir o equilibrar
el déficit, y los que lo han hecho han logrado un crecimiento espectacular".
No obstante, aclaró que al plan de ajuste "debemos acompañarlo
con un plan de crecimiento que genere trabajo, junto a acciones para la
lucha contra la pobreza, hecho por el que no hemos bajado el gasto, sino
que lo hemos aumentado en un 20 por ciento".
El Presidente se refirió también a estos temas:
Ley laboral: "Vamos
logrando instrumentos fundamentales que significan cambios estructurales,
como la ley laboral que es muy importante para la creación de empleo,
así que les digo a los empresarios pyme que con la nueva ley pueden
contratar empleados en situaciones ventajosas, por un período de
transición y luego de rebajas fiscales e impositivas".
Gasto público:
"Convocamos a todos a hacer el esfuerzo para la revisión del
gasto público en el sector estatal de modo que no afecta al conjunto
de la población, sino al sector público para generar confianza
y mantener el equilibrio".
Clase política:
"Se ha puesto en marcha con un criterio de equidad, ratificado por
la decisión que ha encabezado el vicepresidente Alvarez con los legisladores
de la reducción de sueldos de la clase política, a la que
ya están adhiriendo concejales del interior y que tiene una gran
importancia como ejemplo de solidaridad".
Recaudación impositiva:
"Agradezco a todos los que han permitido con el cumplimiento de sus
obligaciones que aumente de manera notable la recaudación en el último
mes. Esto tiene gran importancia en el orden del saneamiento de las cuentas.
Es cierto que todavía hay evasores, que vamos a combatir con el máximo
rigor de la ley. Confío en que salga cuanto antes la ley del Congreso
y si no la vamos a sacar por disposición del Ejecutivo porque en
la lucha contra la evasión no puede haber contemplaciones y demoras".
Cánones y rebeldías
El presidente del bloque de diputados de la Alianza,
Darío Alessandro, adelantó que esta semana el Gobierno dará muestras
claras de que "no se les perdonará nada" a las empresas privatizadas
que no paguen los cánones establecidos. Y mencionó el caso concreto
del Correo Argentino, perteneciente al grupo Macri, "en el que
ya hubo intimaciones muy firmes por parte de las autoridades del
Ministerio de Infraestructura". La postura de Alessandro es consecuencia
de las duras reuniones mantenidas en el bloque de la Alianza en
los últimos días, en las que varios legisladores del oficialismo
advirtieron que sería el último ajuste que apoyarían. Incluso,
algunos diputados frepasistas enrolados en la línea "rebelde"
anticiparon que esta semana propondrán proyectos alternativos
para detener el ajustazo. Alicia Castro, por ejemplo, presentará
un proyecto para que se deje sin efecto la rebaja de sueldo a
estatales. La iniciativa contempla el restablecimiento de los
aportes patronales de las empresas de servicios privatizadas,
una ofensiva contra el trabajo en negro en híper y supermercados,
y un mejoramiento en los controles de la Aduana a partir de la
incorporación de cientos de universitarios. Con el mismo objetivo,
Enrique Martínez ingresará hoy su proyecto de Convertibilidad
Fiscal, que ya cuenta con la firma de media docena de diputados.
|
|