![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() En su presentación ante el Ministerio de Justicia, los abogados de Memoria Activa Alberto Zuppi y Pablo Jacoby dejaron sentado que "el tribunal Oral carece de personal y espacio físico para desarrollar sus tareas" y que ni siquiera contaba con una fotocopiadora. Los jueces Gerardo Larambebere, Miguel Pons y Carlos María Andina Allende pidieron a su vez a la Corte Suprema por la falta de personal y la Corte designó a diez personas a su exclusivo gusto. Los magistrados tuvieron que plantear un pedido de reconsideración para que los nombramientos se realizaran en base a criterios de capacidad y confianza, ya que de otra manera es imposible avanzar hacia el juicio oral. Desde el Ministerio de Justicia se informó que la reunión con Memoria Activa y el CELS "se enmarca en la decisión del gobierno nacional de apoyar la investigación en las causas judiciales" abiertas por el atentado. En representación del CELS estarán Martín Abregú, Patricia Valdez y Andrea Pochak, mientras que por Memoria Activa lo harán Laura Ginsberg, Zuppi, Diana Wassner y Adriana Reisfeld. El viernes, antes de partir rumbo a Estados Unidos, el presidente Fernando de la Rúa firmó el decreto de creación de la Unidad Especial de Investigaciones que dará apoyo operativo para el esclarecimiento del atentado. Entre sus funciones estará la de asistir de manera directa al grupo de fiscales que la Procuración asignó especialmente para la causa AMIA. Pero la unidad también podrá hacer averiguaciones por iniciativa propia.
|