![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Eduardo Tagliaferro ![]() Pese a que ya había sido anunciada, la ausencia de Caputo sorprendió a algunos medios luego de que el presidente Fernando de la Rúa se entrevistara con empresarios del área informática, sector considerado clave para el gobierno aliancista, que espera que los negocios virtuales atraigan inversiones y buenas noticias. El motivo de mi ausencia en la comitiva que viajó a Estados Unidos fue dedicarme a tareas impostergables e indelegables de la Secretaría y así se lo manifesté el fin de semana al presidente Fernando de la Rúa y al vicepresidente, Carlos Alvarez. Ambos estuvieron de acuerdo en que me dedicara a las tareas pendientes y que no forme parte del viaje, dijo Caputo a Página/12. Hace rato que no veo al canciller Giavarini, por lo que no es cierto que haya discutido con él acerca de la posición argentina en la ONU, sostuvo el ex canciller del gobierno de Raúl Alfonsín. Caputo, quien ayer estuvo reunido con el secretario de Hacienda, Mario Vicens, propuso variantes para evitar a los hombres de ciencia el recorte salarial del 12 por ciento que sufrirán todos los empleados estatales. Precisamos dar una señal clara de que el sector científico y tecnológico va a ser privilegiado por este gobierno, dijo a este diario una importante fuente de la Secretaría de Ciencia y Técnica, que recordó que en la campaña electoral la Alianza había manifestado que éste sería un sector al que se daría impulso. Una de las alternativas para evitar el recorte, que tanto Caputo como los hombres de Economía consideraban más viables, sería dejar de lado los gastos previstos en las partidas presupuestarias de la Secretaría de Ciencia y Técnica destinadas a equipamiento ligero renovación de equipos informáticos. De esta manera se lograría un ahorro cercano al 80 por ciento del recorte salarial que sufrirán los trabajadores de ciencia y técnica, dijo a este diario una fuente cercana a Caputo. Caputo espera no sumar más conflictos en una gestión ya bastante cuestionada por algunos investigadores que le criticaron la obsesión por los proyectos vinculados con Internet en desmedro de los recursos asignados para ciencia e investigación.
|