![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Raúl Dellatorre ![]() Desde el 14 de abril de 1999, Yoma SA fue favorecida con 26 resoluciones de reintegros por IVA a las exportaciones. Sobre los montos acordados, se le practicaron deducciones a favor de ![]() Las diputadas nacionales Graciela Ocaña e Irma Parentella denunciaron ante la Oficina Anticorrupción como irregular el pago de reintegros a Yoma SA por parte de la AFIP, mientras mantenía la deuda con el Banco Nación. Reclamaron, además, información acerca de si la AFIP había verificado la legalidad de las exportaciones aludidas. Hemos denunciado a Yoma SA recordó Ocaña a Página/12 por estar exportándose a sí misma, a través de Austal, firma radicada en Hong Kong que el propio Yoma Group (tal como se presenta en el exterior) reconoce en su folletería como una filial del grupo. Las legisladoras frepasistas tampoco obtuvieron respuesta a su pedido de informes sobre los controles que la Aduana efectuó sobre la mercadería exportada y los valores declarados. Este diario tuvo acceso exclusivo a la documentación sobre el nuevo reintegro concedido a Yoma SA la semana pasada. Tras recibir la consulta de Página/12 sobre esta operación, la diputada Ocaña tomó contacto con autoridades del Banco Nación, de la Jefatura de Gabinete, el propio Silvani y hasta habría contactado al presidente en ejercicio, Carlos Alvarez. A través de estas consultas, según relató luego a este diario, obtuvo la confirmación del reintegro y la información de que el 7 de junio la AFIP solicitó el pago, pero en el Nación me informaron que todavía no se efectivizó y el doctor Silvani, por su parte, me aseguró que había ordenado detener todo para que el tema lo decidiera su reemplazante cuando asuma, en alusión a Héctor Rodríguez. El gobierno de Menem, a través de los decretos 804 y 1125, otorgó a Yoma SA el beneficio de recibir reintegros por IVA a las exportaciones, pese a que la empresa ya estaba subsidiada a través del régimen de promoción industrial. El régimen de reintegros es una devolución del IVA efectivamente pagado en la compra de insumos de los exportadores, pero en este caso es un subsidio directo del 21 por ciento sobre el valor exportado, que incluye la mano de obra y la ganancia de la empresa, que no pagan IVA, remarcó Ocaña. Es decir que la AFIP está devolviendo, en este caso, un IVA que nunca cobró y en tiempo record, a juzgar por la duracióndel trámite para otros exportadores. Ello sin considerar otras cuestiones de fondo, según la legisladora, aún no esclarecidas, como la legitimidad de tales exportaciones.
|