![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() El abogado de derechos humanos Hugo Gutiérrez denunció sin rodeos que lo que se veía era fruto de una conspiración. El verdadero propósito del acuerdo, consideró, era la de �crear un clima de impunidad para Pinochet�. Además, ya hay varios aspectos muy cuestionables en el documento mismo. En principio, el texto afirmaba que en el presente los militares no poseían ninguna información sobre los desaparecidos. Una vez que �descubran� datos sobre las víctimas, sus fuentes se mantendrán en la más estricta reserva. Todo esto, según la titular del Partido Comunista, Gladys Marín, es parte de un plan para garantizar la �impunidad para quienes cometieron violaciones a los derechos humanos�. El diario La Tercera informó ayer que hizo falta una intervención directa del presidente Lagos para que su propio Partido Socialista (PS) no rechazara el acuerdo. Viviana Díaz, quien dirige la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), enfatizó que �el acuerdo es muy malo para nuestro país, un país que pretende crecer no puede hacerlo sobre la base de la impunidad�. Ese era precisamente el objetivo que la Cámara de Diputados enunció ayer en una resolución. Los legisladores no dudaron en festejar el acuerdo como un �hito histórico: La mesa de diálogo finalmente ha llegado a acuerdos trascendentes para nuestra sociedad y sus conclusiones implican un nuevo paso para el reencuentro de los chilenos�. La actitud de los diputados hacia al acuerdo es crucial. La clave para que los militares entreguen información es que se mantenga el anonimato de sus fuentes. Y la clave para garantizar ese anonimato serían leyes escritas específicamente para ese propósito. Ayer los diputados enfatizaron que cumplirían con su papel: �La Cámara se compromete frente al país a legislar con la máxima celeridad en aquellas materias que le sean encomendadas, para así materializar su aporte al proceso de verdad, paz y reconciliación entre los chilenos�. Los legisladores compartieron plenamente la opinión de Lagos de que los militares habían demostrado �coraje� al suscribirse al acuerdo. �Nos parece especialmente relevante la participación de las Fuerzas Armadas en este reencuentro nacional y su compromiso de colaborar en el esclarecimiento del paradero de los detenidos desaparecidos�, proclamó la resolución. Viviana Díaz de la AFDD, vio ese logro desde otro ángulo: �El presidente Lagos se preocupa más por los intereses de los militares que por los nuestros�.
|