Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Cuatro argentinos entre los más ricos del mundo

Pérez Companc, Amalita Fortabat, Roberto Rocca y Hernestina Herrera de Noble integran el selecto grupo de millonarios. Los primeros 200 reúnen la friolera de 1,1 billón de dólares, según el ranking de la revista �Forbes�.

Pérez Companc: 
2100 millones de dólares.
Amalita Fortabat: 
1600 millones de dólares.
Roberto Rocca: 
1000 millones de dólares.

Por Claudio Scaletta

t.gif (862 bytes) El selecto grupo de �billonarios�, integrado por Amalia Lacroze de Fortabat, la familia Rocca y Gregorio Pérez Companc, tiene un nuevo miembro: la dueña del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble. Sin embargo, tras dos años consecutivos de recesión, no todos los ricos argentinos son cada vez más ricos. De acuerdo con el informe anual que difundirá el próximo 3 de julio la revista estadounidense Forbes, las fortunas sumadas de los billonarios que en 1999 alcanzaban 7500 millones, se redujeron, amén del ingreso de la nueva integrante, a 4900 millones. Así, el primer argentino de la lista, Gregorio Pérez Companc, cuya fortuna se redujo de 3600 millones a 2100 en un año, ocupa el lugar 195º y la familia Rocca, cuyo patrimonio bajó de 2300 millones a 1000, quedó en el lugar 313º. Estas bajas no pudieron equilibrarse con los 1200 millones aportados por la propietaria del Grupo Clarín. No obstante, las caídas de los 2 principales grupos argentinos no parecen consistentes con su realidad y probablemente las valuaciones de Forbes no tengan en cuenta las transferencias de activos y su contrapartida monetaria.
En cuanto a los Top Ten, el primer lugar, no obstante haber perdido 30 mil millones de dólares y de haber sido el primer hombre que superó la barrera de los 100 mil millones, lo sigue ocupando el dueño de Microsoft, Bill Gates, que con 60 mil millones todavía supera ampliamente los 47 mil que alcanzó el dueño de Oracle, Larry Ellison, el segundo de la lista. Lo que se evidencia, no obstante los ascensos y descensos, es que la �Nueva Economía� digital sigue liderando los primeros lugares y también que esos lugares varían junto a sus volatilidades. Ellison, el fundador de Oracle, es un caso paradigmático. Su vertiginoso ascenso se debe a la suba del 500 por ciento que experimentaron las acciones de la firma el último año. También el devenir patrimonial de Masayoshi Son, el magnate japonés de Internet, fue afectado por el comportamiento explosivo de las valuaciones. Su firma Softbank cayó un 77 por ciento. Su fortuna actual de 19.400 millones, con la que ocupa el octavo lugar de la lista de Forbes, lo deja lejos de disputar el trono al dueño de Microsoft.
En el mercado latinoamericano las cosas son distintas. Ninguno de los billonarios de la región superó los primeros mil millones sobre la base de la economía digital. Sin embargo, sí están vinculados con grupos de multimedia y telecomunicaciones que rápidamente comienzan a vincularse con la nueva economía. El primer latinoamericano de la lista, en el lugar 31º, es el mexicano Carlos Slim Helu, con una fortuna de 7900 millones. Su grupo abarca actividades que van desde las finanzas, a través del Banamex (en la Argentina tiene el Banco Bansud), hasta multimedios y telecomunicaciones; controla Televisa y Teléfonos de México. El año pasado también adquirió participaciones accionarias en compañías directamente vinculadas con Internet, como el ISP Prodigy, CompUSA y CDNow.
La nueva argentina de la lista, Ernestina Herrera de Noble, entró en el lugar 275º. El ingreso de la viuda del fundador del diario Clarín se debió, según los datos de Forbes, a la venta del 18 por ciento de AGEA, la cabeza del Grupo, al banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, operación que involucró 500 millones. Sin embargo, el holding multimedia no enajenó sus inversiones en Ciudad Digital, su empresa de Internet. La publicación atribuye la consolidación y desarrollo del grupo a la conducción de la nueva billonaria.
Según la lista publicada anualmente por la revista económica, la suma total en manos de los 200 hombres más ricos del planeta se eleva a 1,1 billón de dólares (equivalente a 1.100.000 millones). Y estos 200 �multimillonarios trabajadores�, según la definición de la publicación, que gusta agregar �self made� junto a los nombres de quienes no heredaron sus fortunas, son hoy más ricos que antes, pues su capital suma 100.000 millones más que en 1999. Las variaciones del Nasdaq no lograron afectarlas. Y ello pese a que �el hombre más rico del mundo es este año un poco más pobre�.

 


 

EL CONFLICTO DE AEROPUERTOS, EL EXXEL Y EURNEKIAN
Allanamiento y acusaciones cruzadas

Mientras el juez Carlos Liporaci secuestró ayer registros contables de Aeropuertos Argentina 2000 y Corporación América Sudamericana, The Exxel Group emitió una declaración en la que responde a los dichos de Eduardo Eurnekian en un reportaje publicado ayer por el diario La Nación. �El señor Eurnekian es el titular controvertido de una empresa que no cumple sus compromisos de pago con el Estado ni con las regulaciones del ORSNA y mantiene conflictos permanentes con sus socios locales y extranjeros�, lo describe el Exxel. Y advierte que llevará a la Justicia las �imputaciones de comisión de delitos� deslizadas por el titular de Aeropuertos Argentina 2000 contra Juan Navarro, titular del Exxel. 
Los allanamientos judiciales fueron realizados en el marco de una causa penal por posible defraudación, en la cual el magistrado dispuso el miércoles la intervención de ambas empresas (AA2000 y CAS), involucradas en un conflicto entre socios por la pertenencia del manejo accionario. Aeropuertos Argentina 2000, sin embargo, emitió un comunicado en el que señala que �la medida dispuesta fue un requerimiento de información y no un allanamiento�.
�The Exxel Group no es parte de AA2000; no es responsable del deficiente servicio existente en los aeropuertos concesionados, ni de las penurias que sufren sus usuarios�, responde el grupo inversor estadounidense, dueño de los free shops y depósitos fiscales de carga en las estaciones aéreas, a las imputaciones de Eurnekian de querer �entrar por la ventana� en los aeropuertos. 
El Exxel subraya en su declaración que �un magistrado ha plasmado por escrito su sospecha de que el señor Eurnekian le ha ocultado indebidamente información y desobedecido reiteradamente sus resoluciones�. Y agrega en otro párrafo que el mencionado empresario, �para disimular los incumplimientos contractuales reiterados en que ha incurrido tanto frente al Estado nacional como frente a sus socios, ha formulado aseveraciones calumniosas� contra los directivos del Exxel Group. 

 

PRINCIPAL