![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Los encuentros previos a la cumbre indican que al término de las deliberaciones el Grupo de los 15 reclamará unánimemente la �eliminación� de los subsidios a las exportaciones agrícolas y la reducción de la �protección� y el �sostén� que le brindan a ese sector las naciones más poderosas. El G-15 es un derivado de las naciones que hace años se enrolaron entre los países �No Alineados� a Estados Unidos ni a la ex Unión Soviética. Está integrado por Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Venezuela, Jamaica, Argelia, Egipto, Nigeria, Zimbabwe, Kenia, Senegal, India, Indonesia, Malasia y Sri Lanka. A ellos se incorporará ahora Irán, con el amplio respaldo de la Cancillería argentina. Durante la presidencia de Menem el gobierno de Teherán fue acusado públicamente de complicidad en los atentados terroristas contra la Embajada de Israel y la AMIA y vetó oportunamente su integración al grupo en el que nuestro país fue representado durante su última cumbre en 1998 por el entonces vicepresidente Carlos Ruckauf. De la Rúa despegó ayer rumbo a El Cairo a bordo del avión Tango 01 desde Cartagena de Indias, Colombia, donde participó de la XIV Cumbre de Río. La reducida comitiva presidencial aterrizará en suelo egipcio después de 18 horas de vuelo y una escala en Palma de Mallorca, España. El Presidente tendrá poco tiempo para descansar. Además de su presencia en las deliberaciones en su agenda figuran encuentros bilaterales con los presidentes de Egipto, Hosni Mubarak; de Argelia, Abdelazis Bouteflika; de Indonesia, Aburrahaman Wahid, y el primer ministro de Malasia, Mohatir Mohamad. El martes los integrantes del denominado G-15 darán a conocer un documento que, si bien aún falta terminar de consensuar entre los mandatarios y sus cancilleres, hará referencia a la economía global, el sistema multilateral de comercio, la crisis financiera mundial y la reforma de la arquitectura financiera internacional. Fuentes diplomáticas argentinas y extranjeras revelaron que �por primera vez se resuelve darle al tema agrícola un tratamiento igual al de otros sectores, en el marco de la Organización Mundial de Comercio�, con sede en Ginebra, y se discutirán los efectos adversos que la globalización económica provoca en los países más pobres. La financiación para el desarrollo, el rol del sector privado, la cooperación sur-sur, el terrorismo y el combate contra el narcotráfico quedarán contemplados en la declaración final. También se intentará acordar un texto único sobre la revisión y una eventual reducción de la deuda externa a los países en vías de desarrollo. De la Rúa dará por terminada su gira el martes, y volverá a casa con su reducida comitiva en un avión prácticamente vacío.
|