![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() El 13 de junio, los representantes militares y los de agrupaciones defensoras de derechos humanos llegaron a un acuerdo por el cual las fuerzas armadas se comprometían a buscar y proveer información, en el plazo de seis meses, sobre el paradero de los desaparecidos durante la dictadura pinochetista. La condición de que se protegiera la identidad de esos informantes bajo la categoría de �secreto profesional� disparó inmediatamente la reacción de los familiares de las víctimas, que denunciaron el acuerdo como un refuerzo a la impunidad en el mismo momento en que está en juego la ratificación del desafuero de Pinochet en la Corte Suprema. Ayer, un grupo de familiares formalizó en la Justicia esas denuncias iniciales. Y otro grupo ocupó durante tres horas la sede del Consejo de Defensa del Estado (Fiscalía), en otra manifestación de su rechazo al acuerdo del que ellos no participaron y que tomó forma legal en la iniciativa de ley que, si prospera, reformaría el Código Penal chileno. Los manifestantes reclamaron ser recibidos por la presidenta del Consejo, Clara Szczaranski, aunque finalmente se limitaron a entregarle un documento que Szczaranski se comprometió a exponer en la próxima reunión del Consejo. Paralelamente, el presidente Lagos confirmó que �enviamos el proyecto en la mañana y espero que tenga un trámite rápido�, al tiempo que respondía al reclamo de los familiares: �Ellos me han pedido una audiencia y espero recibirlos mañana (por hoy)�. La reunión de los familiares con Lagos se posibilitó el lunes a la noche durante un encuentro no programado entre el ministro del Interior, José Miguel Insulza, y los dirigentes de la Agrupación de Familiares, que se presentaron en la sesión de trabajo en la que Insulza y representantes parlamentarios daban los últimos retoques al cuestionado texto. �Puedo comprender las razones de los familiares para no participar, pero no veo por qué razón hacer esfuerzos para dar con el paradero y conocer el destino de los detenidos desaparecidos puede ser negativo�, declaró el ministro a la salida del encuentro temporariamente interrumpido. El debate previo a lo que se perfila como una aprobación bastante rápida del proyecto comenzó ayer en la Cámara de Diputados, donde la Concertación gobernante (socialistas, democristianos, radicales y del Partido por la Democracia) tiene mayoría. De todos modos, la derecha opositora ya anunció que votará a favor, tanto en esa Cámara como en el Senado, donde existe un virtual empate con la Concertación. �Nos hemos reunido con los miembros de las bancadas parlamentarias de Diputados, quienes manifestaron su satisfacción y se comprometieron a aprobar este proyecto�, adelantó el ministro de la Presidencia, Alvaro García. Fuentes parlamentarias indicaron que el proyecto debería ser aprobado hoy por la Cámara de Diputados y mañana por el Senado, de forma que sea ley antes de fin de mes, que es la fecha compromiso a la que habrían llegado la mayoría de los sectores políticos con representación legislativa. En otro frente, y ahora que �el caso Pinochet� dejó de enfrentarlos, hoy se realizará una reunión de reconciliación entre representantes de los gobiernos chileno y español. �Hay nuevo gobierno en ambos lados, el senador Augusto Pinochet está en Chile, y están operando los tribunales de Justicia�, explicó el vicecanciller chileno Heraldo Muñoz.
EN BRASIL PODRIAN ENJUICIARLO
|