![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Al igual que MTV, la señal MuchMusic decidió reorientar su target, encarando su programación hacia la música pop o latina. La renovación en el canal incluye nuevos spots y microprogramas.
|
Por Mariana Enríquez ![]() Dayan cree que el viraje del canal hacia la música más comercial tiene que ver con que el rock ya no identifica a los jóvenes tanto como antes. Acompaña a un movimiento de cambio de gustos musicales, una moda por lo latino que acá hace 10 años no existía. Ahora se expandió de forma impresionante, y no sólo entre los jóvenes. La cultura rock, como se vivió acá, es más de los años 80. Si bien la cultura rock empezó mucho antes, se hizo fuerte en esa década, y marcó tendencias e ideologías de los jóvenes. Entre los mayores de 20 es distinto, y el rock sigue teniendo un espacio muy importante para ellos. Pero nuestra audiencia es más chica, un promedio de 16 años, y a esa edad les interesa más el pop, y los artistas adolescentes dirigidos exclusivamente a ellos. Otro nuevo interés para MuchMusic es aumentar la interactividad, no sólo con una página de Internet que muy pronto estará online, sino también intentando salir al interior organizando eventos en todo el país, como por ejemplo la organización de shows con importantes bandas locales en el interior, o en Buenos Aires. Hoy será el turno de Los Pericos en El Divino, el mismo lugar donde hace un par de semanas se presentó Illya Kuryaki. En julio también saldrá al aire el programa Much Delivery, con móviles en la calle buscando opiniones de la gente, permitiendo que los chicos envíen mensajes a los músicos. La incorporación para la realización de spots de Mariano Cohn y Gastón Duprat, creativos de Televisión Abierta, también entra dentro de la lógica de la interactividad, pero además la idea era incorporar humor, que nos estaba haciendo falta. Así, en forma de microprogramas y separadores, aparecen juegos de un minuto y medio como un ping pong doble de preguntas entre un músico y un joven ignoto que responden al mismo cuestionario, combinadas en la edición (al estilo un sueño, una comida, por ejemplo). O ¿Cuánto gana? un juego que consiste en personajes de la calle bien diversos que posan a cámara durante 20 segundos, y finalmente dicen cuál es su sueldo, con la idea de que la gente juegue a adivinar. Los creativos de Televisión Abierta decidieron además la inclusión de micros protagonizados por Fita, aquella anciana opinadora que tuvo sus cinco minutos de fama cuando el programa salía por América 2. Y también cortos humorísticos de tres minutos llamados El Gordo Tiverosky, con estética de comic y protagonizado por el actor Iván Romanelli. Todos estos cambios, insiste Dayan, tuvieron que ver con la profesionalización de la producción. Otros ámbitos incluyen la renovación total a nivel técnico, con digitalización, y la incorporación de nuevos VJs. El tema fue limpiar la pantalla y privilegiar la calidad y la producción local, porque el 80 por ciento de la programación se realiza en Argentina.
|