Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


DE LA RUA SE REUNIO CON JORGE YOMA EN LA ROSADA
Para descomprimir el Senado

El Presidente intervino personalmente para evitar que el bloque del PJ avanzara con su proyecto de reglamentar los decretos de necesidad y urgencia. Diálogo amigable con Yoma y Alasino.

Fernando de la Rúa compartió ayer escena con Ruckauf y Amalita.


t.gif (862 bytes) El presidente Fernando de la Rúa en persona logró, con la ayuda del senador justicialista Jorge Yoma, postergar el proyecto de ley de reglamentación de los decretos de necesidad y urgencia que tenía previsto tratar ayer la mayoría del PJ en el Senado. Yoma fue quien impulsó desde la presidencia de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta la reglamentación de la Comisión Bicameral que se ocupará de avalar o rechazar los decretos del Ejecutivo. La iniciativa difería de la que trataba de instalar en Diputados la radical Elisa Carrió. Las diferencias y la posibilidad de que De la Rúa vea reducida su capacidad de legislar sin tener que someterse a los largos tiempos parlamentarios, hizo que el Presidente invitara al senador riojano a su despacho, ayer por la mañana. 
�¿Por qué no llamamos ahora a (Augusto) Alasino y resolvemos el problema?�, le propuso Yoma a De la Rúa después de escuchar los argumentos del Presidente que desde el otro lado del escritorio ordenó marcar el teléfono del bloque de senadores del PJ. La conversación logró desactivar el proyecto de reglamentación que los peronistas tenían pensado debatir y votar ayer en un recinto alborotado por las denuncias de ñoquis en el Congreso que el martes por la noche lanzó el vicepresidente Carlos �Chacho� Alvarez, a su vez presidente de la Cámara alta; el objeto de sus denuncias. 
Alasino respondió que aceptaría la postergación si la Alianza hacía lo mismo en Diputados, para después avanzar juntos en la búsqueda de una �ley acordada�, según declaró Yoma a Página/12. En este sentido, el legislador anticipó que el próximo martes espera en la Comisión de Asuntos Constitucionales la presencia del secretario general de la Presidencia, Jorge de la Rúa, que visitará el Parlamento para fijar la posición del Ejecutivo en torno del tema. 
La intervención presidencial permitió que dos horas después de su encuentro con Yoma y del llamado telefónico a Alasino, éstos se reunieran con el jefe del bloque radical de la Cámara alta, Raúl Galván, en su despacho. Al encuentro se sumaron para darle forma al pedido de De la Rúa el presidente de la Cámara de Diputados, Rafael Pascual (Alianza), el titular del interbloque aliancista, Darío Alessandro y el jefe del bloque radical, Horacio Pernasetti. 
Después de la reunión, los legisladores anunciaron que se trabajará en un nuevo dictamen que tendrá como base la propuesta del Senado y un proyecto del diputado demoprogresista Alberto Natale, quien plantea que si no hay ratificación parlamentaria se caen los decretos de necesidad y urgencia, con excepción de aquellos vinculados a la emergencia económica. Galván señaló que �ésta es una decisión del conjunto de los senadores y los diputados� y tiene como meta �la búsqueda del consenso para sacar la mejor ley�. Y agregó: �conversamos acerca de abrir esta etapa de diálogo, que se va a enriquecer la semana que viene con la búsqueda del mejor acuerdo posible�.
Yoma, quien compartió un encuentro de 45 minutos con De la Rúa, también conversó con el Presidente sobre la emergencia económica que el Gobierno quiere poner en marcha. El legislador habría desalentado la posibilidad de llevarla a cabo por decreto, tal como lo habría sugerido el Ministerio de Economía, José Luis Machinea, y le prometió a De la Rúa que el Senado estaría dispuesto a estudiar la norma para que ésta cuente con aprobación del Congreso. Esto es, que mientras se mantengan aceitadas las negociaciones entre el Ejecutivo y los senadores de la oposición, no habrá nuevos palos en la rueda. 

 


 

LOPEZ MURPHY SE OPONE AL RECORTE EN DEFENSA
En casa de herrero, cuchillo de palo

Hasta que lo designaron ministro de Defensa, Ricardo López Murphy era un economista liberal ortodoxo, fiel a las rigurosas recetas que indican que el Estado tiene que reducir sus gastos al mínimo indispensable, aunque eso implique reducir los sueldos o lo que sea. Sin embargo, ahora que es ministro, cambió. Desde hace días viene pulseando con el jefe de Hacienda, José Luis Machinea, para reducir al mínimo la poda salarial a los militares quienes, en definitiva, son empleados públicos y deben sufrir las rebajas dispuestas en el ajustazo. Con la excusa de que así se evitarán juicios masivos, López Murphy pretende que el recorte se realice sólo sobre la remuneración básica y no incluya los adicionales que elevan notablemente los sueldos de los uniformados.
Cuando le sacaron el tema, López Murphy abandonó la sonrisa que mantuvo durante el acto de presentación del nuevo contrato con la empresa estadounidense Lockheed por cinco años, en los que continuará haciendo el avión Pampa. �Este acto está llamado para anunciar la renegociación de Lockheed. No voy a hablar de sueldos militares�, respondió, serio. Junto al presidente Fernando de la Rúa, el ministro de Defensa aseguró que el nuevo contrato significará una inversión de 200 millones de dólares y 1400 nuevos empleos en Córdoba.
Pese al silencio del ministro, lo cierto es que ayer, el delegado de Defensa, el secretario de Planeamiento José María Llados, se reunió nuevamente con el secretario de Hacienda, Mario Vicens, para prolongar la discusión. �No es un tema político, es meramente jurídico. No queremos equivocarnos�, explicó Llados a Página/12. 
Lejos de los tiempos en los que pregonaba la necesidad de rebajar los sueldos estatales �una premonición cumplida�, López Murphy quiere salvar del recorte a los militares para evitar nuevas protestas. Los militares se quejan porque hace más de una década que no tienen un aumento y están en lo más bajo de la escala salarial del Estado. Por eso, busca que Machinea haga una excepción con los complementos que los uniformados reciben, por ejemplo, por desarraigo, inestabilidad de residencia o por ser ex combatientes de Malvinas. Según la visión de los mandos militares �que se confiesan �preocupadas� ante la nueva reducción� es que de esta forma las Fuerzas Armadas cumplirían con el ajuste en forma similar al Poder Legislativo, en donde se exceptuaron los adicionales.
La definición no puede demorarse mucho porque en Defensa ya deben comenzar a liquidar los sueldos. Hasta, la respuesta de Economía fue que no había forma de ignorar lo dispuesto en el decreto de ajuste. Allí se establecía que la reducción salarial se haría sobre el bruto, incluyendo todo lo que conforme la retribución que se percibe �en forma mensual, habitual, regular, normal y permanente�. �Lo tenemos que estudiar bien, un error nos puede significar una catarata de juicios�, explicó ayer Llados. Si no consigue lo que busca, López Murphy todavía le queda la carta del reclamo personal a De la Rúa: tal vez el Presidente no se acuerde de los cercanos tiempos en los que proclamaba lo contrario que ahora.

 

PRINCIPAL