|
El mundo conocerá hoy el país organizador del Mundial de 2006, en una decisión que contrapone la �deuda histórica� hacia Africa, con la solidez de la candidatura alemana. Los 24 miembros del comité ejecutivo de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) se reunirán por la mañana en la sede que la entidad posee en Zurich, para eliminar en sucesivas votaciones a los cuatro candidatos �Alemania, Inglaterra, Marruecos y Sudáfrica� y anunciar el nombre del país elegido. Las especulaciones previas indican que Sudáfrica tendría entre siete y diez votos asegurados en la primera vuelta, en la que Alemania dispondría de entre ocho y nueve, y Marruecos e Inglaterra de tres o cuatro cada uno. El país que menos votos recibe es eliminado, y así sucesivamente hasta que sólo dos llegan a la última instancia. En caso de empate, debe decidir el presidente de la FIFA, Joseph Blatter. �Quiero eludir el desempate�, confesó Blatter en las páginas del diario Blick, que califica de �juego defensivo� la actitud del suizo, pendiente de no molestar los ánimos de nadie para asegurarse la reelección en el congreso de Seúl, en 2002. Se cree que Blatter podría votar en blanco para reducir al mínimo la posibilidad de empate, aunque llegado el caso no dudaría en apoyar a Sudáfrica, representante de una confederación que fue decisiva para su llegada al máximo puesto de la FIFA. La jornada será tensa para sudafricanos y alemanes, con los europeos preguntándose por qué Brasil pactó con Sudáfrica una �devolución de gentilezas� para el Mundial de 2010, en vez de optar por los ocho votos de Europa en el comité ejecutivo, que superan claramente a los tres que aporta Africa. La elección de Sudáfrica implicaría el comienzo efectivo de la �teoría de la rotación� propuesta por Blatter, según la cual los mundiales deben jugarse alternativamente en cada una de las confederaciones. �No son 45 millones de sudafricanos los que piden el Mundial; son 400 millones de africanos que quieren un evento que jamás se jugó en su continente�, argumentó Danny Jordaan, director ejecutivo de la candidatura sudafricana, que se valió de mensajes en video de Nelson Mandela y Thabo Mbeki, ex y actual presidente de aquel país, respectivamente. Por estas horas, todos coinciden en que la lucha se limita a Sudáfrica y Alemania, con una ventaja para los africanos que Franz Beckenbauer intentó disminuir ayer con un brillante alegato final en defensa de la candidatura de su país: �Disfruté de su amistad, conocí sus hogares. Confío en ustedes�, dijo emocionado el ex campeón mundial a los 24 dirigentes mientras en el anfiteatro más pequeño de la sede se podía escuchar un tema modificado de John Lennon: �All were saying, is give us a chance (Todo lo que pedimos es que nos den una oportunidad)�.
RAFTER-AGASSI Y SAMPRAS-VOLTCHKOV EN WIMBLEDON Las semifinales masculinas de Wimbledon reunirán a tres de los jugadores que el año pasado
llegaron a esa instancia �Agassi, Rafter y Sampras-, mientras que el cuarto de entonces, el británico Tim Henman, aparece sustituido por el inesperado bielorruso Vladimir Voltchkov. Como en 1999, el estadounidense Andre Agassi (segundo preclasificado) y el australiano Pat Rafter (12) se verán frente a frente. El bielorruso Vladimir Voltchkov, salido de la qualy, se las verá con Pete Sampras, primer preclasificado.
|