Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


CHOQUES DENTRO Y FUERA DEL PRI TRAS EL HISTORICO TRIUNFO OPOSITOR
¿Creyeron que esto iba a ser gratis?

Los días de ira ya empezaron en México pese a los esfuerzos por lograr una transición suave tras siete décadas de unicato político. El PRI hierve de venganzas y conjuras y la calle empieza a encenderse.

Simpatizantes del PAN tiran papelería electoral tras asaltar el municipio de Ixtlahuaca. 


El País de Madrid
Por Juan Jesús Aznárez
Desde México, D.F.

t.gif (862 bytes) �Cumplí con mi deber.� Lacónico, el presidente mexicano, Ernesto Zedillo, afrontó la sublevación promovida en su contra por la vieja guardia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que le atribuye las principales culpas de la derrota electoral que el domingo puso fin a 71 años de hegemonía y abrió paso a la transición nacional más importante desde Pancho Villa. No se arrepiente de haberse rodeado de �tecnócratas�, ni de haber secundado y acelerado las reformas legales que abrieron mayores espacios a la oposición, y reflejaron en las urnas la pluralidad social, y el masivo voto de castigo contra el oficialismo. El PRI busca desesperadamente, sin haberlo encontrado, un líder capaz de evitar que el corrosivo enfrentamiento de facciones lo lleve a la sepultura, o a la fragmentación.
Más duro que el jefe de gobierno fue su portavoz Mario Provencio, quien identificó a los que claman contra Ernesto Zedillo como oportunistas, �las voces que se van quedando atrás, que la sociedad no sólo no reconoce, sino que no quiere volver a escuchar jamás�. Deberá escucharlas porque desde la noche del 2 de julio exigen públicamente responsabilidades, una vuelta a los principios fundacionales del partido fundado en 1929 y la salida de la dirección de los reformistas agrupados con Zedillo y Francisco Labastida, derrotado candidato presidencial del PRI. Provencio advirtió que no será con guillotinas como se consiga la recuperación del partido sino a través de una autocrítica y una profunda reflexión sobre las causas de la derrota frente al conservador Partido de Acción Nacional (PAN), y Vicente Fox, presidente electo.
La modernización propuesta por Zedillo, jefe natural del partido en su condición de jefe de gobierno, es rechazada por el denominado parque jurásico priísta, integrado por gobernadores, sindicalistas, funcionarios y políticos, poco amigos de las privatizaciones o de la entrada en los ministerios de licenciados de universidades norteamericanas. Todos critican que durante la campaña electoral el jefe de Estado se haya mantenido al margen, sin apoyar expresamente a Labastida, y aseguran haber pagado muy caro como partido los errores del gobierno. Insólitamente para el presidencialismo mexicano, el Ejecutivo debió reaccionar contra sus propias filas, porque los choques han trascendido en los cuatro puntos cardinales de México y afectan a camarillas y grupos regionales. El país asiste a la catarsis de una formación que, si bien ha perdido el gobierno, conserva mucho poder político en los Estados y es la principal fuerza en el Congreso después del PAN.
�El líder del partido siempre ha sido el presidente de la república y ahora no lo va a ser�, pronosticó Manuel Bartlett, ex ministro de Interior y ex gobernador de Puebla que diputa el control del PRI a otros políticos o caciques, entre ellos el gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo. El presidente no ha querido entrar a fondo en la polémica, pero en un almuerzo con la Asociación Nacional del Notariado Mexicano dejó clara su posición con esta reflexión familiar: �Mi madre me decía que cuando uno cumple su deber, no debe ser reconocido. Cumplir el deber es eso: cumplir el deber. Yo he cumplido mi deber�. El cumplimiento de las obligaciones y directrices emanadas de Los Pinos, la residencia de los presidentes mexicanos, fue siempre acatada mientras el PRI conservó el poder, la argamasa silenció el sordo malestar de la vieja guardia por su progresivo arrinconamiento. Pero cuando el opositor Vicente Fox se alzó con la victoria el domingo, cuando se perdió el poder todo fue llanto y rechinar de dientes.
�Hoy estamos ante el riesgo de que el partido en tres o seis meses se desintegre si no hay un método abierto, libre, donde se escuche realmente a la militancia y a los dirigentes con fuerza real para elegir a su presidente�, advirtió José Murat, gobernador de Oaxaca. Sectores influyentes del PRI lamentan que errores o decisiones gubernamentales de los últimos seis años hayan tenido consecuencias negativas en el partido, entre ellas el �caso Fobaproa�, las trampas descubiertas en el rescate bancario de 1995, los desfalcos descubiertos en la distribución de los cerca de 65.000 millones de dólares volcados por la Secretaría (ministerio) de Hacienda.
�¿De donde salió el PRI defensor a ultranza del secreto bancario? Nos pusimos a defender el Fobaproa, al procurador Antonio Lozano Gracia, a Jorge Madrazo, el rescate de la Banca Serfín�, subrayó César Augusto Santiago, que fue durante muchos años secretario de Acción Electoral. �Nos pusimos a defender a Serfín, a los banqueros fraudulentos; hemos defendido cosas sin saber para qué ni por qué. Consecuentemente el gobierno se queda con el mérito de las cosas que hace, y el PRI con la crítica de lo que hace el gobierno y eso no puede quedar impune.� Evidentemente la sucesión de escándalos, conflictos y medidas impopulares pasó factura: la huelga de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), Chiapas, la matanza de 40 indígenas en Acteal en diciembre de 1997, el conflicto de los maestros, o el aumento del IVA. �Todo eso no puede pasar impune�, agregó Santiago. 


Estalla la violencia 

Conflictos poselectorales en varias poblaciones del estado de México causaron enfrentamientos a pedradas y palos, y al menos once heridos, entre seguidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), derrotado en las presidenciales del domingo, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), centroizquierda, y del nuevo partido en el poder, el conservador Partido de Acción Nacional (PAN). Los choques más graves se registraron por la alcaldía de Chimalhuán, ganada por el PRI por poco más de cinco mil votos. Los priístas, por su parte, reclamaron haber triunfado en varios ayuntamientos cuyo escrutinio concedió la victoria a candidatos el PAN y del PRD. Alrededor de 150 priístas asaltaron las oficinas de una junta municipal electoral denunciando la desaparición de paquetes de papeletas, y en otras fueron manifestaciones del PAN y el PRD las que impugnaban resultados favorables al PRI. Y según analistas, esto podría ser sólo el comienzo.

La izquierda sin Capital

No parece haber fin para los sinsabores del centroizquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) a causa de las elecciones presidenciales del domingo. Ya se sabía que habían obtenido nada más que el 16 por ciento del voto para presidente y que su presencia en el parlamento nacional había disminuido del 26 al 10 por ciento. El PRD puso consolarse con que su candidato Manuel López Obrador había ganado la alcaldía de México D.F. Pero ayer sufrieron un golpe humillante cuando la Justicia electoral le adjudicó la mayoría absoluta en el parlamento local a la Alianza por el Cambio del presidente electo Vicente Fox, dejando al PRD en el segundo lugar. En una conferencia de prensa celebrada ayer, el diputado perredista del PRD Gerardo Fernández Noroña culpó a la presidente del partido, Amalia García, así como a los gobernadores de la agrupación. Estos últimos demostraron una �una actitud desleal� al apoyar en forma �embozada� a Fox. Y también se oyen críticas al liderazgo de Cuahtemoc Cárdenas. El partido intentará resolver su interna en un congreso general el fin de semana.

 

PRINCIPAL