![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() El pedido de ayuda de Mónica M. fue uno de los 60 casos de emergencia que debieron atender los equipos del programa Buenos Aires Presente (BAP) ayer, cuando la mínima fue de 3,5 grados a las ocho y la sensación térmica llegó a ser de 4 grados bajo cero dos horas después. En camionetas que llevan alimentos y abrigo, todos los días del año, equipos de profesionales, entre los que hay trabajadores sociales y psicólogos, recorren las zonas de la ciudad donde los sin techo suelen buscar refugio y ofrecen atención directa, comida y la posibilidad de un alojamiento gratuito. �Cuando crece el riesgo para los que viven en la calle �explica Patricia Malanca, coordinadora del BAP�, trabajamos en estado de alerta. Primero les ofrecemos incorporarse al Programa Sin Techo en los hogares que tiene Promoción Social. Si se niegan, como sucede con muchos, entonces les pedimos que por lo menos se refugien hasta que pase el frío.� El pronóstico dice que hoy habrá una mínima de 1 grado y, si bien habrá menos lluvias, las temperaturas de entre 3 y 4 grados seguirán hasta la otra semana. De norte a sur del país, los incidentes provocados por el clima se multiplican. La nieve sigue cayendo sobre casi toda la cordillera, incluyendo la precordillera jujeña y buena parte de la Patagonia, provocando hasta anoche el corte de diez rutas en todo el país. Mientras en Comodoro Rivadavia unos cien camiones permanecían varados, en Neuquén el pueblo de Buta Ranquil seguía aislado por el hielo formado en la última semana. Las nevadas llegaron ayer temprano a Bahía Blanca, y anoche a Tornquist y Punta Alta. En Jujuy ya provocaron una tragedia el domingo, que recién se conoció ayer: un bebé de tres meses murió sofocado. Su madre, antes de salir a trabajar, lo abrigó con varias frazadas. En Salta, ayer fueron 15 las personas atendidas por intoxicaciones con monóxido de carbono. Es el peligro que significan los braseros de carbón, la única calefacción con la que cuentan las familias más pobres en los ranchos donde no hay ni gas ni luz. En el conurbano y en la Capital, las víctimas también fueron niños. En Ramos Mejía murió un bebé de 14 meses por una estufa que perdía gas. Su madre está internada en estado grave. Ayer, cuando aún no amanecía, una estufa eléctrica inició un incendio en un departamento del segundo piso de Combate de los Pozos 214. Los adultos de la casa, un matrimonio, habían salido a trabajar poco antes de las 6. Sus cuatro hijos quedaron con la estufa encendida. Dos de ellos pudieron escapar a las llamas. Los otros dos, una nena de 4 años y su hermana de 6, murieron carbonizadas en las camas donde dormían. Ayer, la Policía Federal salió a repetir las recomendaciones sobre el uso de estufas: en lo que va del año ya murieron 12 personas por inhalación de monóxido de carbono. Eso, puertas adentro de las casas. La situación es más patética para quienes viven en la calle. En Rosario, ayer el frío fue mortal para José Giménez, un linyera de 75 años. Un grupo de vecinos lo encontró tirado en Deán Funes al 100, al sur de la ciudad, víctima de lo que, luego de una autopsia, los forenses denominaron �hipotermia�. Giménez resulta ser el sexto sin techo que muere de frío en las calles rosarinas desde que el 17 de junio las temperaturas comenzaron a bajar. En Buenos Aires, desde 1997,el Programa Sin Techo, dependiente de Promoción Social, le ha dado albergue a más de 800 mendigos que han dejado la calle para vivir en hogares donde intentan una reinserción. Desde el año pasado también funciona el BAP, el programa cuyo número único es el 0800-777-6242. Ese fue el número que discó el hijo de Mónica M. Dicen que se lo dio un linyera acostumbrado a usar los recursos de la asistencia social. Uno de los 1100 sin techo que duermen en veredas, bocas de subte, zaguanes y estaciones de la ciudad.
LA NEVADA LLEGO A LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
|