![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Por Santiago Rodríguez ![]() "Vamos a acelerar decididamente el proceso de urbanización de villas de emergencia. Tenemos la decisión. Tenemos instrumentos. Tenemos los recursos. Para mí no es un desafío político más. Es un problema moral. La ciudad no puede ser cómplice de esta injusticia", dijo Ibarra al hablar después de su jura. El mismo mensaje llevó ayer a Los Piletones, un asentamiento que data de 1989. Allí viven --según los propios habitantes-- unas 800 familias, de las cuales 400 ya fueron censadas por la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV), a cuyo cargo fue designado Eduardo Jozami. Ibarra y Felgueras llegaron a Los Piletones al mediodía; estuvieron dialogando con los habitantes de la villa y todos compartieron unos choripanes a la hora del almuerzo. Los acompañaron Jozami y el secretario de Gobierno porteño, Raúl Fernández, quienes en la Legislatura fueron los principales impulsores de la rezonificación del lugar donde está el asentamiento. También fue de la partida el secretario de Promoción Social, Daniel Figueroa, quien como subsecretario de esa área ya tenía a su cargo una serie de programas sociales que se vienen implementando en el barrio. "Queremos agradecerles a los ex diputados Fernández y Jozami por habernos acompañado desde el comienzo; cuando surgían voces de distintos sectores de que éramos usurpadores de un espacio verde de propiedad pública, ellos nos defendieron", recordó Margarita Barrientos, fundadora y responsable del comedor del barrio, en el acto de bienvenida que se le brindó a la comitiva oficial. Ibarra reiteró que "una de las primeras medidas será la creación de un Programa para la Integración y Transformación de las Villas", al que aportarán distintas áreas de gobierno bajo la coordinación de la CMV. El jefe de Gobierno adelantó también que el primer paso para la urbanización de ese asentamiento será un estudio de contaminación del suelo del lugar. La rezonificación asegura a los habitantes de Los Piletones que nadie les pase por encima con la topadora. Ese asentamiento se hizo en un sector del Parque Indoamericano, cuya zonificación "Urbanización Parque" prohibía la instalación de viviendas. Desde la semana pasada la zona tiene la categoría "U31" que se otorga a las villas. Lo primero que se propone hacer el gobierno son los estudios sobre la contaminación del suelo y del lago estabilizador del arroyo Cildañes, vecino al asentamiento. Si esos análisis determinan que no hay riesgo para la salud humana el plan es seguir con la apertura de las calles y las obras de infraestructura para integrarlo al tejido urbano de la zona.
|