![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() A negociar que se viene el Plan
|
![]() Tanto el gobierno como las FARC están inmersos en un doble juego respecto de la guerra y la paz. Hace dos meses, ambas partes habían intercambiado propuestas en sobre cerrado para reactivar la frondosa agenda del proceso de paz. Mientras tanto, en ese momento el presidente Andrés Pastrana recababa el apoyo de la Unión Europea al Plan Colombia (cuyo monto total es de 7500 millones de dólares). Ahora que el gobierno recibió hace una semana el apoyo fundamental, el militar, de parte de Estados Unidos, las FARC decidieron armar su propio doble juego: desatar otra ofensiva para sentarse a negociar a fin de este mes. El viernes y el sábado 500 guerrilleros atacaron la base militar y de comunicaciones en el cerro Montezuma (400 km al oeste de Bogotá) y dejaron más de cien muertos. Los países vecinos de Colombia, mientras tanto, siguen alimentando el tema del derrame del conflicto colombiano que, aunque ocurre desde hace mucho tiempo, fue instalado definitivamente cuando Estados Unidos anunció su apoyo al Plan Colombia. Según declaró al diario O Estado de Sao Paulo Mauro Spósito, coordinador de la Unidad de Proyectos Especiales de la Policía Federal en la Amazonia, hay un incremento en la entrada de campesinos e indios colombianos en el noroeste brasileño, que huyen de Colombia por temor a ser reclutados por las FARC. Durante la semana, 120 familias colombianas entraron a Venezuela escapando de las amenazas de los paramilitares.
|