Por Andrés Osojnik
La combinación es obvia, pero no menos efectiva para sus destinatarios: letras celestes sobre fondo azul marino. El diseño es sobrio, pero no menos emotivo para su público: incluye un memorial de los �caídos en cumplimiento del deber�. Es la página web policias.com.ar, un sitio �dedicado a los que trabajan para la gente�. La iniciativa cibernética parte de un grupo de policías de todo el país unidos a través de la red con un objetivo declarado: �Ocupados y preocupados por la seguridad pública�. Y otros no explicitados, pero no menos presentes. Como el que se desprende de un editorial elogioso hacia una reciente rebelión de la policía rosarina contra una jueza. O el más inquietante artículo de un teniente coronel en el que se revela que �nuestro país fue y es parte del inmenso teatro de operaciones de la agresión marxista-leninista� y donde, entre otras perlas, se califica de �terrorista� a la ombudsman porteña. Policias.com.ar, un lugar �para que usted esté debidamente informado de lo que pasa�.
El grupo, de unos 30 policías que se reúnen periódicamente, tiene base en Rosario, Santa Fe, donde en los últimos meses hubo un notable crecimiento de denuncias por abusos y gatillo fácil. En paralelo, hubo también conatos de resistencia policial. La página de Internet fue puesta en marcha el 2 de abril. Ahora, el grupo de policías ya planea convertirse en una ONG.
Uno de los episodios en Rosario ocurrió el 18 de agosto. En un supuesto enfrentamiento, dos policías del Comando Radioeléctrico hirieron a un también supuesto ladrón. Ambos fueron demorados por la jueza Susana de Pigliacampo. Una hora después, frente a la seccional donde estaban presos los policías se amontonaban en una amenazante asamblea decenas de sus colegas. Los policías fueron finalmente liberados. Pero la cúpula de la fuerza relevó a varios jefes por la revuelta.
Ahora, en policias.com, un editorial reivindica el episodio, con una sugestiva introducción: �Aguante Comando. Una desición (sic) con dignidad y respeto�. La nota lleva por título �El personal policial se movilizó ante la injusticia y la falta de apoyo�. Y arranca con aires de proclama gremial: �Cansados ya del manipuleo de los medios dedicados al negocio periodístico, de la cómoda debilidad de jueces que actúan de acuerdo con las presiones de la prensa y los organismos de �derechos humanos� (el encomillado es textual), el personal del Comando Radioeléctrico de Rosario se autoconvocó en las puertas de la Comisaría 6ª�. El artículo advierte al final que �esta situación no da para más y no es de descartar nuevos incidentes como la movilización de efectivos del Comando�.
Alberto Martínez es el webmaster del sitio y su única cara visible. Es oficial auxiliar de la policía santafesina y defiende el proyecto: �Hay algún aspecto reivindicatorio del sector profesional �admite ante una consulta de este diario�, pero es secundario. Nuestro objetivo principal es mejorar la seguridad de la sociedad. Y darles un servicio a los policías, que son trabajadores de la seguridad�. El hombre aclara que no se trata de un emprendimiento oficial sino una iniciativa �de un grupo de policías y no policías preocupados por estos temas�.
La página, mientras tanto, intenta hacer �un aporte� para los colegas. �Recomendamos informarse sobre la actualidad en Seprin, el Servicio Privado de Inteligencia�, reza uno de los links. Allí hay abundantes y típicos reportes de los servicios. Entre otros, el �Mapa de Conflictos Sociales en Argentina�.
La página ofrece otros servicios. Anuncios como la salida del libro Por amor al odio. La tragedia de la subversión en la Argentina. Y la posibilidad de recibir por mail un �reporte policial�, aunque sólo es �para profesionales�: �Integrantes de fuerzas policiales, de seguridad, militares y afines�. Todos pueden participar además de foros de discusión. Las novedades del sitio también cuentan con otro canal de distribución: el SIP24 (Servicio de Información Policial), un boletín que elabora la Dirección Departamental de Mercedes. Desde allí se emite a los medios las gacetillas policiales. Y ahora también las noticias de policias.com: ya fue transmitida la nota sobre la rebelión rosarina y la proclama del teniente coronel (ver aparte). Todo sea para que usted esté debidamente informado.
�El enemigo infiltrado�
El autor es el teniente coronel (R) Emilio Nani. El texto discurre sobre el copamiento de La Tablada. El título: �Una agresión jamás investigada�. El arranque es una declaración de principios: �Ni yo ni mis subordinados jamás hemos recibido una sola orden que pudiera ser cuestionada, excepto por quienes comulguen con el ideario revolucionario del terrorismo subversivo�. A partir de allí, el discurso parece salido del Jurásico inferior. Critica una serie de �actitudes hipócritas�, entre ellas que Federico Storani haya recibido a las organizaciones �humanitarias� (las comillas son textuales). Advierte sobre �las tareas de captación (que) se llevaban a cabo en los sectores juveniles� y las compara con que ahora se conmemore el �Día de la Memoria� en las escuelas. Y enumera una larga lista del �enemigo que no ha cesado en sus hostilidades y nos ataca aprovechando el grado de infiltración en los poderes del Estado�. En la nómina de �enemigos infiltrados� aparecen jueces como Leopoldo Schiffrin, Adolfo Bagnasco, Jorge Ballesteros y Claudio Bonadío. Y en los �Ejecutivos Nacional, Provinciales o Comunales� figuran apellidos como Busti, Becerra, Nosiglia, Pierini, Conti y Alfonsín. La ombudsman porteña es, sin vueltas, la �terrorista� Alicia Oliveira. |
|