![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Mientras tanto, ayer, un Fujimori impertérrito presentó ante el Congreso la reforma constitucional que permitirá celebrar nuevas elecciones el próximo 28 de julio. En el mismo proyecto se incluyeron dos cláusulas interesantes. Primero, se afirma que el próximo presidente no podrá ser reelecto. Eso eliminaría la prerrogativa que Fujimori aprovechó en 1995 y en este año para mantenerse en el poder. Segundo, se establece que las elecciones presidenciales podrán ser ganadas en primera vuelta sin mayoría absoluta, si el ganador tiene una ventaja de más del 10 por ciento. Nadie cree que el proyecto fracasará en el Congreso. Ayer, la mayoría oficialista dio una muestra de su buena voluntad al rechazar el pedido de que destituya al congresista sobornado por Montesinos, Alberto Kouri. Solamente una congresista oficialista, Cecilia Martínez, rompió filas ayer cuando renunció a su banca en señal de protesta por el escándalo. Todo esto llevó a que la oposición sospechara un pacto de impunidad maquinado por Montesinos. El ex candidato presidencial Luis Castañeda Lossio disparó que la investigación �es una farsa� en vista de la íntima relación de los fiscales con el siniestro asesor. La República reveló que el mismo Montesinos habría dado el visto bueno a una resolución exculpatoria preparada por la fiscalía sobre el escándalo de corrupción. La fiscal Nina Rodríguez ya tendría en sus manos una resolución en la que rechaza la denuncia, argumentando que Montesinos y el legislador Kouri todavía no eran funcionarios públicos cuando se produjo el soborno, y que el video donde se registró su consumación fue obtenido ilegalmente.
|