![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() El Día Sin Mi Auto se celebra por cuarto año consecutivo, con una creciente participación. Las ciudades que participan este año casi duplican las del año pasado, y Buenos Aires es la primera en Latinoamérica en hacerlo. La jornada nació en la Unión Europea, desde donde se monitorearán sus efectos en todo el mundo: �Esto corresponde al paradigma ecológico de pensar globalmente y actuar localmente�, comentó Manuel Ludueña, consejero del plan urbano ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde se efectuarán mediciones de contaminación ambiental, sonora y cantidad de tránsito automotor durante todo el día. Más de 200 organizaciones no gubernamentales porteñas promueven el Día Sin Mi Auto: ambientalistas, como Amigos de la Tierra o el Foro Ambiental Ciudadano; de consumidores, como el Centro para la Educación del Consumidor o Consumidores Activos; científicas, como las fundaciones Campomar y Bariloche. Varias comunas del interior, aunque no alcanzaron a incorporarse este año, adhirieron o formaron comisiones promotoras para el año que viene: así en Quilmes, Avellaneda, Morón, San Fernando, San Isidro, Vicente López, La Plata, Córdoba, Salta. El secretario de Obras y Servicios Públicos de la Ciudad, Abel Fatala, admitió que �el viernes no es el día más apropiado para pedirle a la gente que no saque el auto, pero hay que respetar la fecha internacional�, y destacó que �esto permitió que esta semana se debatiera intensamente en los medios la problemática de la circulación de autos�. Fatala se trasladará en bicicleta hasta su lugar de trabajo en Carlos Pellegrini y Sarmiento; el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, tomará el subterráneo en Federico Lacroze, y la vicejefa Cecilia Felgueras viajará en la línea D. El presidente de la Comisión de Tránsito de la Legislatura, Julio Vitobello, adhirió y dijo que �la solución está en perfeccionar el transporte público urbano�. Anoche se discutía la creación de una comisión promotora de esta jornada para años venideros. Organizaciones no gubernamentales efectuarán actividades de apoyo a la jornada: a las 10 de la mañana habrá una movilización de ciclistas y caminantes desde Plaza Dorrego a Plaza Mayo con la consigna �Tolerancia cero al ruido y la contaminación�; a las 3 de la tarde, en Villa Devoto, se cortará el tránsito en Fernández de Enciso entre Nueva York y Asunción para hacer espacio a un espectáculo alusivo con actores y mimos. La Asociación de Ciclistas Urbanos (ACU) mantendrá una guardia en el Obelisco desde las 8 de la mañana y hará un conteo de bicis en el centro. El gobierno porteño anunció que varios garajes y estacionamientos dispusieron lugares para bicicletas durante todo el día en el microcentro: Bartolomé Mitre 757 y 951; Esmeralda 661; Córdoba 830 y 972; Corrientes 436 y 857; Lavalle 178; Madero 1220; Maipú 652; Reconquista 865; Sarmiento 753; Suipacha 160.
|