ARGENTINA CAYO EN SEMIFINALES ANTE RUSIA
POR 3 A 1
El voley, cerca de la hazaña
Marcos Milinkovic, una figura.
Queda Italia, por el bronce. |
 |
Por E. F.
Desde Sydney
La Selección Argentina de vóleibol jugó anoche frente a Rusia una semifinal que quedará en los anales del deporte. Los rusos ganaron el partido tres sets a uno y el derecho de jugar la final contra Yugoslavia, que derrotó sorpresivamente a Italia en tres sets. Jerónimo Bidegain dijo que la Argentina �tuvo una oportunidad única para llegar a la final y la verdad es que la desaprovechamos�. Nada es más exacto. Hasta el cuarto y último set, la Argentina le jugó a Rusia de igual a igual, superando muchas veces a sus adversarios. Hugo Conte, Marcos Milinkovic �ayer marcó 23 puntos�, Leandro Maly, que marcó 15, y Alejandro Spajic protagonizaron un partido notable, cuyo momento más intenso fue el tercer set ganado por 25 a 21. Pero el partido y la posibilidad habían pasado de largo en el set anterior: el larguísimo desarrollo, que se volcó hacia el lado ruso, fue determinante.
El encuentro había comenzado con los dos equipos siguiéndose como la sombra. Tras volver del patíbulo de los cuatro puntos de desventaja con que contaba, la Argentina perdió no obstante el primer set por 25 a 27. El segundo pudo ser suyo, pero dejó pasar la oportunidad de igualar con los rusos en un momento clave del partido. En el segundo, la Argentina tuvo siete ocasiones para llevarse el set, pero las desperdició. El entrenador Carlos Getzelvih reconoció que al equipo le �había faltado calma y lucidez para definir el segundo set a nuestro favor. Si lo hubiésemos conseguido, el desenlace posterior del partido habría sido muy diferente�. Más seguro de sí misma y con una puntería implacable, Rusia definió el set a su favor por 32 a 30. �Si no se nos hubiese escapado ese segundo set, la historia habría sido otra�, comentó Milinkovic con justa razón.
Pero la historia no fue otra y pese a que la Argentina ganó de forma espectacular el tercer set, se inclinó en el cuarto con sus �reservas agotadas�. El tercer set ganado resultó una obra maestra cuyo principal artista fue Alejandro Spajic, que bloqueó numerosos ataques rusos y logró meterles cinco puntos. Con más físico y acostumbrados a las competiciones de alta magnitud, los rusos se impusieron con facilidad en el cuarto set por 25 a 11.
Por segunda vez en los Juegos Olímpicos, la Argentina aparece por sorpresa con un juego novedoso. La Selección quedó por encima de Brasil, Holanda y Cuba. Pese a la derrota, la Argentina no pierde su opción de medalla. Ahora tendrá que pelear el bronce ante la no menos poderosa Italia.
Ganó la medalla al tercer puesto en Clase Europa
Serena Amato, muy feliz y bronceada
Por E. F.
Desde Sydney
Serena Amato se convirtió ayer en la tercera navegante argentina que gana una medalla en los juegos olímpicos de Sydney. Al cabo de la undécima regata, Amato conquistó la medalla de bronce de la Clase Europa luego de que, casi hasta la víspera, albergara muchas esperanzas de ganar el oro. Durante los últimos días, Serena Amato se situó entre el primer y el segundo lugar, pero el desarrollo de las dos regatas de ayer, la décima y la undécima, la colocaron en el tercer puesto detrás de la holandesa Margriet Matthysse, medalla de plata, y de la británica Shirley Robertson, medalla de oro.
Margriet Matthysse, medalla de plata en los juegos olímpicos de Atlanta 96, se llevó las dos últimas regatas del viernes. Amato llegó duodécima en la décima regata y octava en la siguiente, totalizando así 51 puntos. �Las dos regatas fueron muy duras porque todo se definió a último momento. La primera fue la más dura�, explicó Serena Amato. La navegadora argentina dio un salto espectacular en la clasificación mundial: en los juegos de Atlanta 96 finalizó octava, en el �99 ganó el campeonato sudamericano que se disputó en Perú y la medalla de oro de Winnipeg -.juegos Panamericanos.-, y este año llegó segunda en el torneo Open Week que se llevó a cabo en Brasil. Ahora lo consiguió: �Me propuse como una suerte de sueño. Y al fin pude�.
El mérito de Serena Amato es tanto más particular cuanto que compite en total desigualdad de condiciones. A diferencia de sus demás rivales, y no sólo la británica y la holandesa, Amato no cuenta ni con el 10% del apoyo necesario para encontrarse al nivel al que llegó: �Ellas tienen apoyo económico, van a todas partes, se entrenan en las mejores condiciones, cambian y prueban constantemente su material. Nosotros no. Me siento en inferioridad de condiciones. Pero al mismo tiempo estoy muy feliz porque nosotros no tenemos los medios económicos para entrenar como en Europa u otras partes�. Con todo, reconoció y agradeció el �gran apoyo� recibido por la Secretaría de Deportes, �que fue lo importante�. |