![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() La cifra sería una señal de reactivación de confirmarse el aumento en la recaudación de IVA por importaciones, un indicador indirecto de mayores importaciones de consumo y/o bienes de capital. Sin embargo, lo sorprendente hubiera sido que la recaudación creciera menos, porque este año a diferencia del pasado juegan a favor del fisco la moratoria y el impuestazo. La información se conocerá oficialmente mañana, y hasta el propio Machinea podría aprovecharla para lanzar otra andanada de buenas ondas para el ánimo de los inversores. Pero funcionarios del Ministerio de Economía ya dejaron trascender ayer que la recaudación de octubre rondaría los 3985 millones de pesos. Esa cifra es una estimación, una proyección, porque todavía ni siquiera está el monto, ni el porcentaje definitivo, ya que todavía faltan dos días para que cierre el período, aclaró la fuente consultada. Esto representa un 5 por ciento más que en igual mes del año pasado, cuando ingresaron al fisco unos 3795 millones de pesos. Es el séptimo mes consecutivo que crece la recaudación, ya que en abril había subido un 2,2 por ciento; en mayo, 4,2 por ciento; en junio, 15,4 por ciento, debido a los vencimientos extraordinarios de Ganancias; en julio, 3,7 por ciento; en agosto, 5,5 por ciento, y en setiembre, 3,8 por ciento. En todos esos meses, ninguno de los aumentos de la recaudación fue interpretado, ni por consultores ni por funcionarios, como una señal categórica de reactivación. El motivo es que a la recaudación de este año, en especial desde junio, hay que sumarles los ingresos extra acercados por el último plan de facilidades de pago y por la reforma impositiva. De hecho, de los 190 millones de pesos adicionales que se recaudaron en octubre, unos 140 millones corresponderían a la moratoria. Sin embargo, el dato positivo, de confirmarse, sería el aumento en la recaudación del IVA de importaciones, un indicador indirecto de mayores compras de consumo y/o inversión. De todos modos, los técnicos del propio ministerio tomaban con cautela la información hasta tanto no se pudiera complementar con los datos desagregados de importaciones provistos por el INdEC. Por ejemplo, el aumento de importaciones podría deberse a mayores compras de autos en Brasil, debido al vencimiento del Plan Canje y al incremento de la demanda que experimentaron las terminales en los últimos dos meses por este motivo. Igualmente, también se incrementó el pago por derechos de importación de productos provenientes extra Mercosur. La recaudación de Ganancias, en tanto, habría alcanzado los 855 millones de pesos, es decir, un 12 por ciento más que el año pasado.
|