![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Por Santiago Rodríguez![]() �Manos a las Escuela� es un programa conjunto de los ministerios de Trabajo y Educación, que tiene por objetivo mejorar los espacios educativos e incorporar al circuito laboral a los trabajadores de las zonas de influencia de las escuelas, en particular a aquellos que sean padres de alumnos del establecimiento en cuestión. La cartera laboral �a través de planes de generación de empleo, como los Trabajar� aportará 14.400.000 millones de pesos en la mano de obra necesaria para mejorar la infraestructura escolar, así como la capacitación de los desocupados en las tareas que deban realizar. Los materiales correrán por cuenta de Educación y costarán otros 10 millones. �Que esto sea un paso inicial, un punto de partida para un programa que tiene que expandirse y extenderse después; que sirva hoy como ejemplo y mensaje para todo el país de que lo hacemos juntos hombres y mujeres que representan a sus gobiernos, que tenemos distintas proveniencias políticas, pero que en materia de educación, estamos todos juntos unidos por la convocatoria de Sarmiento�, señaló De la Rúa durante la presentación del programa. El acto se realizó en la Casa de Gobierno y lo acompañaron los ministros de Educación, Hugo Juri; de Trabajo, Patricia Bullrich; y el secretario general de la Presidencia, Horacio Jaunarena. El programa beneficiará en una primera etapa a 2 mil escuelas, aunque la idea es extenderlo en el futuro. Los mismos directores deberán elevar las propuestas sobre las tareas a realizar en sus establecimientos. El plazo para presentar esas propuestas vence el 15 de este mes y la selección de las que serán implementadas la hará una comisión evaluadora integrada por funcionarios nacionales y provinciales. �Hoy en día 5 mil pesos no son mucho en la construcción y menos para una obra a cargo del Estado, que no se caracteriza por conseguir los materiales a los mejores precios del mercado�, precisó a Página/12 el dueño de una constructora que prefirió mantener su nombre en reserva. Y frente al optimismo de De la Rúa especuló: �Depende del trabajo. Si es pintura, por ejemplo, puede alcanzar para unas treinta aulas; pero si hay que entrar a cambiar carpinterías o instalaciones...�. A propósito de la presentación del programa, De la Rúa presidió por primera vez el Consejo Federal de Educación, que había pasado a cuarto intermedio en junio cuando Juan Llach conducía todavía la cartera educativa. En ese ámbito llamó a abordar la educación �como una cuestión de Estado en la que no hay diferencias de partidos� y sostuvo que �debe ser un compromiso de todos, Nación, provincias y municipios, incluida la comunidad�. También apuntó que �todos los problemas son problemas de educación, como decía Sarmiento, porque la educación es la base del crecimiento de un país�. El ministro peronista de San Luis, Héctor Torino, elogió su presencia y la consideró positiva �para que la política educativa sea como se proclama, una política de Estado�.
|