![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Por Cristian Alarcón![]() Además del rigor escénico del director Renzo Sicco, el trabajo tiene su cometido político: durante los cuatro meses que la obra se presentó en su país, producida por este grupo independiente, el dinero reunido con las entradas fue donado a la organización H.I.J.O.S., que hace años busca la manera de alquilar su propia casa. Casi como una metáfora del paso del tiempo y de la sucesión de generaciones, los mil jueves de una madre vienen a realizar el sueño de independencia de los hijos. Los creadores del espectáculo lo saben. Renzo Sicco, director y actor teatral de la Assemblea, fue quien hizo los primeros contactos con la organización argentina a través de hijos italianos. �Nosotros creemos importante trabajar en el sostenimiento de la memoria y en la ruptura de los silencios del pasado, pero también asumimos una necesidad de colaborar con las políticas a futuro�, apunta Sicco en viaje a Uruguay y Santiago de Chile, donde el grupo presenta una de las tres obras que trajo en esta gira sudamericana. Además de Piu de..., Assemblea tiene en marcha una obra de Marco Antonio de la Parra sobre la situación pos Pinochet y un último diálogo de Giordano Bruno con su inquisidor, la noche anterior a su muerte en la hoguera de la iglesia. La Asamblea de Teatro trabaja desde 1976, como proyección de un grupo nacido en 1967. Sus integrantes son hijos generacionales del fervor político de esos años, algo que se refleja en su práctica como artistas. Dedicados centralmente a la reconstrucción de sucesos históricos a través de la representación del teatro clásico político, Assemblea llegó a ser uno de los grupos más vitales y reconocidos de Europa. Con trabajos en los que participaron Peter Gabriel, Giulliano Scabia, Lindsay Kemp, Italo Calvino, han recorrido diversos países de Europa, Latinoamérica y Africa. Con Argentina la relación lleva algunos años. Ya en 1998 Assemblea organizó un encuentro con Hebe de Bonafini y artistas italianos. Gisella Bein recuerda aquella noche en que presentaron en Buenos Aires Fuochi, una obra sobre la inquisición a los valdenses en la Italia medieval. El último fin de semana, en el San Martín, volvió a actuar frente a una primera fila de Madres. Esta vez el personaje que muestra a las mujeres de pañuelo blanco allí, en ese cuarto, fumando profundamente ese cigarrillo, recordando las crueles entrevistas con monseñor Marotto, las primeras plazas, las leyes de la impunidad, recibía el aplauso de esas mismas mujeres en las que nació la que habla en italiano. �Me dio mucho miedo porque es muy difícil representar un personaje existente�, dice Gisella con una humildad que la hace bajar los ojos bravos. �He trabajado haciendo grandes personajes trágicos, pero siempre personajes filtrados a través del teatro, la literatura. Pero meterse en un personaje que existe, tan complejo, tan presente da pavura, sobre cambiar el sentido o faltar el respeto.� Así, con esa claridad en la construcción de la madre de una chica desaparecida, el personaje de Gisella habla hilando con un sutil rigor histórico lo acontecido a su familia desde 1976. El texto es del escritor Massimo Carlotto y nace en uno de sus libros, best seller entre los italianos: Le Irregolari. Buenos Aires horrour tour. Piu de mille... fue un pedido personal de Bein a Carlotto en un encuentro callejero. En el debut argentino de la obra, las Madres le regalaron un pañuelo a la actriz. Desde las butacas aplaudían los hijos: después de años de juntar dinero con fiestas, recitales o kermeses, los hijos reciben un aporte del grupo de teatro y podrán alquilar la casa que ya vieron. �Queremos apostar a ellos porque sabemos que reivindican a los desaparecidos no como víctimas, sino en un proyecto integral para una sociedad más justa. Y porque tienen un aporte generacional que llevar adelante, más allá de la reivindicación de la restitución de la memoria�, cierra Bein.
|