Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
ESPACIO PUBLICITARIO


YPF dio ganancias por casi 1000 millones en 9 meses

La ahora filial local de Repsol obtuvo ganancias extraordinarias por el alza del petróleo. Aseguran que la nafta, con el precio actual, no da beneficios. Prevén un futuro con menos petróleo y más gas.

Alfonso Cortina, 
presidente de Repsol YPF.

Por Raúl Dellatorre

t.gif (862 bytes) Montado en el espectacular salto en el precio del petróleo, la utilidad neta obtenida por la filial local de Repsol �YPF SA� sumó en el último trimestre 269 millones de pesos, acumulando 988 millones en los primeros nueve meses del año. En interpretación de los principales directivos del holding español, �no se ajustaría a la verdad señalar que pese a estos resultados, la compañía no baja el precio de los combustibles�, porque los negocios de refinación y comercialización arrojaron un beneficio prácticamente nulo en el mismo período, como consecuencia de no haber podido trasladar al precio final el aumento del crudo, según explicaron. Pero las autoridades de Repsol también admitieron que su filial YPF �con el crudo a 18 dólares, tiene una tasa de rentabilidad normal, del 10 al 12 por ciento�. No confesaron, en cambio, a cuánto ascendió la tasa de ganancia con el barril a más de 30 dólares, como se mantiene desde hace más de seis meses. 
La integración vertical que logró Repsol con la incorporación de YPF �antes de la captura era fuerte en refinación, pero con escasos activos en reservas� le permite ganar siempre: cuando el petróleo es caro, en el upstream (producción); y cuando es barato, en el downstream (refinación y comercialización). Este año se dio la primera alternativa, con lo cual los resultados operativos del negocio de exploración y producción pasaron de un saldo favorable de 912 millones en los primeros nueve meses de 1999, a 2139 millones en igual período de este año. 
Ramón Blanco, vicepresidente corporativo, y Miguel Angel Remón Gil, vice para Producción y Exploración del grupo, informaron ayer a la prensa los resultados y señalaron las perspectivas futuras de la compañía en Argentina. Entre ellas, Remón señaló que no se espera que la exportación de crudo siga aumentando en detrimento de la refinación, como ocurre este año. �La exportación va a ir cayendo, porque la producción de crudo tiende a disminuir por agotamiento de las reservas y la falta de descubrimientos importantes, mientras que es posible que la demanda interna de combustibles se recupere�, indicó, abriendo con ello un interrogante sobre las posibilidades futuras del país de seguir autoabasteciéndose. La apuesta a futuro está en el gas, refirió Remón Gil, para el cual no sólo ve perspectivas de aumentos de reservas en Argentina sino también de exportaciones. Ello explica el interés estratégico de Repsol por la extensión del contrato de explotación de Loma La Lata, el principal yacimiento del país con reservas comprobadas de 155 mil millones de metros cúbicos. 
Los directivos de Repsol también se atajaron de las críticas a la falta de participación estatal en la fabulosa renta petrolera. �Este año pagaremos regalías a las provincias de 576 millones de pesos, contra 353 millones del año pasado�, comentó Blanco, quien también apuntó que �por impuesto a las ganancias, prácticamente triplicamos la suma del año pasado�.
La reciente regulación de los contratos con estaciones de servicio tampoco le acarreará demasiados dolores de cabeza a la petrolera española. �Nuestro propósito �señaló Blanco� es llegar en el 2005 a tener un 25 por ciento del mercado con estaciones de gestión propia, y hoy no llegamos al 10�, avance que se logrará reemplazando las concesiones a terceros (expendedores independientes). El Gobierno le impuso un límite del 40 por ciento, bien por arriba de la meta propia de Repsol. 

 


 

PAGO A CONTRATISTAS DE OBRAS VIALES
Depurando cuentas

El Gobierno saldará las deudas por casi 400 millones de dólares que tiene pendientes con contratistas de obras viales constituyendo un fondo fiduciario que administrará el Banco Nación. Según la fórmula anticipada por Página/12, el banco pagará esos compromisos y se cobrará, luego, con un aporte anual de la Dirección Nacional de Vialidad y la venta de activos ociosos de esa repartición. Buscando mostrar ejecutividad, Economía anunció además que se destrabaron créditos del BID y del Eximbank por más de 300 millones de dólares para pasos fronterizos y algunas rutas.
�Esta reunión generó más expectativa de la que debiera�, se atajó el secretario de Obras Públicas, Máximo Fioravanti, en conferencia de prensa. Horas antes, fuentes de Vialidad Nacional habían anticipado que se anunciarían inversiones por más de 1300 millones de pesos, paquete que en ningún caso excedería de los emprendimientos ya previstos y no contenidos en el Plan de Infraestructura. Sin embargo, el director nacional de Vialidad, Aníbal Rothamel, se limitó a demostrar cómo y cuánto trabajó el organismo oficial para depurar sus cuentas.
El principal lastre de Vialidad consistía en una serie de deudas con contratistas, presuntamente no documentadas ni incluidas en ningún presupuesto. Para cancelar este paquete de obligaciones, Vialidad decidió comprometer por el lapso de cinco años 50 millones de pesos anuales de su presupuesto de 600 millones y poner a disposición del Fondo Fiduciario de Reestructuración los 8500 inmuebles ociosos. Adicionalmente, pondría a disposición lo que recaude por explotar espacios publicitarios a la vera de los caminos, una ventanilla por la que ingresarían cerca de 30 millones de pesos anuales. El proyecto para crear el Fondo ingresó al Senado antes de la parálisis que produjo el escándalo de las presuntas coimas. Según los funcionarios del área, ya está próximo a llegar al recinto, ya que cuenta con el aval de varias comisiones.
Fioravanti y el director de Vialidad también subrayaron la �exitosa gestión� de José Luis Machinea para destrabar un préstamo del BID por 200 millones de dólares, que será complementado con otros 120 millones del Eximbank de Japón y 80 del Tesoro. El destino serán pasos fronterizos a Chile y la repavimentación de varias rutas.

 

KIOSCO12

PRINCIPAL