Por Carlos Noriega
Desde Lima
Un juez dictó orden de captura contra Vladimiro Montesinos, quien se ha convertido así oficialmente en un prófugo de la Justicia. La detención se ordenó el lunes, pero recién se conoció ayer. En un nuevo capítulo de lo que los peruanos han bautizado como �El Fuji...tivo�, el presidente Alberto Fujimori retomó su papel protagónico de �sheriff� de la película. Abandonó el Palacio de Gobierno en la madrugada de ayer, reunió a un contingente policial, dio órdenes y salió, raudo, en búsqueda de quien fuera su más estrecho colaborador durante diez años. Pero el otro actor principal de esta parodia de la famosa serie policial, Vladimiro Montesinos, sigue sin aparecer en escena. Una vez más, Fujimori �buscó� a su ex asesor en instalaciones militares. Esta vez le tocó el turno al Círculo Militar de Santa Rosa y al Club de Oficiales de la Marina en Ancón, dos balnearios al norte de Lima. El domingo, el ministro de Justicia, Alberto Bustamante, había asegurado que Montesinos ya estaba localizado y a punto de ser capturado. La realidad lo ha desmentido.
En declaraciones a la prensa extranjera acreditada en Lima, el procurador encargado de acusar a Montesinos, José Ugaz, reveló que la orden de captura se mantuvo en reserva porque �había la esperanza de que en la madrugada Montesinos podía haber sido ubicado en los locales donde se han producido las intervenciones�.
Además de la orden judicial de captura contra Montesinos, se ha dictado el embargo de sus bienes y el levantamiento de la reserva bancaria y tributaria. Estas medidas fueron ordenadas por el juez Jorge Vargas Infante, quien desde el lunes último ha tomado en sus manos el explosivo caso Montesinos. Pero la orden de embargo no impidió que en la madrugada de ayer, mientras Fujimori movilizaba a la policía por las playas del norte, fuera prácticamente vaciado el departamento que ocupan la esposa y una hija adolescente de Montesinos. Cajas con documentos y todo tipo de objetos llenaron seis camionetas, que partieron, sin que nadie intentara impedirlo, con rumbo desconocido. El procurador Ugaz confesó que ignoraba lo que había ocurrido en la casa de la familia Montesinos. �Recién me he enterado de esto ahora por las informaciones periodísticas�, señaló. �Yo soy el abogado del Estado, no soy policía, ni fiscal, aplicar la fase ejecutiva de lo que dispone un juez no me corresponde a mí�, aclaró Ugaz.
El procurador informó que en la movida madrugada de ayer se habían realizado �tres o cuatro allanamientos en direcciones civiles�, pero no informó cuáles eran estos lugares ni a quiénes correspondía la propiedad de esos inmuebles. Ni tampoco los resultados de esos allanamientos. �Estamos procesando toda la información, que es muy cuantiosa�, señaló Ugaz. Del análisis avanzado hasta ahora de esa información, la oficina del procurador ha llegado al convencimiento de que hay �un conjunto de personas involucradas en estos hechos�. ¿Y Fujimori?, es la pregunta que se hacen todos los peruanos. �Hasta el momento no hay ningún indicio que involucre a Fujimori en los delitos que se le imputan a Montesinos. Debe tenerse claro que la nuestra no es una investigación sobre la responsabilidad política del presidente. Si apareciera alguna evidencia que nos llevara a suponer que el presidente ha tenido algún tipo de vinculación delictiva o alguna participación en estos hechos, las averiguaciones también enfilarán hacia ese lado. Lo único que puedo ofrecer es mi palabra de que eso va a ser así�, afirmó Ugaz. Sobre la posibilidad de revisar los archivos secretos del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), respondió: �Toda la información que consideremos relevantes será pedida, pero no depende de nosotros si tenemos o no acceso a los archivos del SIN o a otra información, eso dependerá de si el jueznos concede ese derecho�. Tal vez cuando el procurador llegue (si llega) a escudriñar los archivos del temido SIN, la información más comprometedora ya haya desaparecido.
Se ha especulado intensamente sobre el alivio que sentirían muchos altos miembros del gobierno de Fujimori si Montesinos nunca llegara a declarar ante un Tribunal, ya sea porque no aparezca o porque lo haga muerto. �Si no hay procesado el caso tendría que archivarse�, sentencia Ugaz ante la posibilidad de que Montesinos sea asesinado para silenciarlo. Además de los delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero del narcotráfico, concusión, corrupción de funcionarios, tráfico de influencias y defraudación tributaria por los que lo ha denunciado el procurador Ugaz, el ex jefe de la policía política de Fujimori tiene otros procesos abiertos ante la Justicia por tráfico de armas, asesinato y torturas.
Un mártir a la chilena
A esta altura de los hechos, ninguna maniobra militar relacionada con la dictadura pinochetista puede pasar como inocente. La jugada post mortem del ex director de la Central Nacional de Informaciones (CNI, sucesora de la policía política pinochetista DINA), general Humberto Gordon, apunta en esa dirección. Ayer se conoció una carta de tres páginas escrita por el militar antes de morir en junio de este año, donde se hace �responsable absoluto� de las violaciones a los derechos humanos cometidas por su organismo. �Las acciones tuvieron sus orígenes en órdenes impartidas por mí, siendo, por tanto, yo el responsable de ellas y no aquellos que sólo cumplieron con celo sus deberes militares�, argumenta en base a la jerarquía militar que Augusto Pinochet niega al decir que él no estaba al tanto de los crímenes cometidos durante la dictadura. �No puede imputársele a un oficial y menos a un general que sus subordinados hayan actuado a sus espaldas sin que él hubiera tenido conocimiento�, precisa Gordon en la carta considerada parte de una estrategia para evitar que se siga procesando a militares por casos de violaciones a los derechos humanos.
|